Inicio » Secciones » Información general » Cinco Medallas al Mérito Ciudadano que «mejoran la vida de muchas personas»
Galería de fotos

Cinco Medallas al Mérito Ciudadano que «mejoran la vida de muchas personas»

Itziar Mintegui Martínez, Jesús Rubio Raymond, Bikarte Kultura Elkartea, Why Not y Naizen han recibido este mediodía y como antesala

Todos los premiados junto al alcalde Eneko Goia. Fotos: Santiago Farizano

Itziar Mintegui Martínez, Jesús Rubio Raymond, Bikarte Kultura Elkartea, Why Not y Naizen han recibido este mediodía y como antesala al día más grande de Donostia las Medallas al Mérito Ciudadano 2020. La entrega ha sido en el salón de plenos del Ayuntamiento en un emocionante acto en que todos han tomado la palabra para agradecer este reconocimiento.

«Entre los muchos actos que me toca presidir estas fechas este acto de entrega es uno de mis preferidos», ha dicho el alcalde Eneko Goia. «Lo es porque en este acto se reconoce a personas y asociaciones que representan las diferentes almas de esta ciudad. Vuestras almas ensalzan a Donostia», ha añadido el alcalde, enfatizando además que los cinco galardonados «mejoran la vida de muchas personas». 

Los premiados: 

Itziar Mintegui Martínez: «Soy una mujer afortunada»

Ha recibido la Medalla al Mérito Ciudadano por su labor al frente de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas que contribuyó a levantar y por donde han pasado cerca de 10.000 animales.

Mintegi, quien considera «un inmenso placer recibir esta medalla», se ha declarado muy afortunada por haber nacido en Donostia, haberse casado «enamorada hasta las trancas de la mejor persona del mundo» y haber podido viajar y conocer otras culturas «sabiendo que lo mejor estaba al final volviendo a casa».

Mintegui ha expresado que la pasión que siempre ha sentido por los animales ha ido creciendo con los años «supliendo el amor a unos hijos que no pudo tener». 

Jesús Rubio Raymond: «El voluntariado es una obligación social»

Ha recibido la Medalla al Mérito Ciudadano por su trabajo realizado en el ámbito social. Desde que con su cuadrilla montó un taller en régimen cooperativo no ha parado y considera que «el voluntariado es una obligación social». A día de hoy también desarrolla su labor en el Aterpe de Caritas. 

«Quiero hacer partícipe de esta mención a mi mujer porque ella gestionaba un hogar con muchos hijos. La mitad de la medalla le pertenece», ha dicho Raymond, quien se ha referido a que el voluntariado está «en horas bajas». «El voluntariado es el futuro», ha afirmado con convicción.

Bikarte Kultura Elkartea: «Bikarte ha cambiado el mundo de un millar de niños»

Ha recibido la Medalla al Mérito Ciudadano por su labor acogiendo a niños rusos y bielorrusos en verano.

La presidenta de la entidad Amaia Aretxaga ha expresado que «Bikarte no puede cambiar el mundo, pero ha cambiado el mundo de un millar de niños y niñas. Igual que en su momento los niños vascos fueron alojados en distintas partes del mundo para huir del horror de la guerra». Y ha dedicado le reconocimiento a «estos niños que son supervivientes y a las familias de acogida».

«Estar hoy aquí era ayer inimaginable», ha reconocido Aretxaga.

Why Not fundazioa: «La soledad duele. Y eso nos mueve»

Ha recibido la Medalla al Mérito Ciudadano por mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y sus familiares sobre todo por medio de actividades relacionadas con el ocio. «Aquí entramos de una manera y salimos de otra», expresaban en el vídeo de presentación. 

El fundador de Why Not Pablo Munilla ha expresado que este premio es para los «usuarios valientes que vienen al txoko» y donde se ha creado «una gran familia que recupera las ganas de vivir». 

«La soledad duele. Y eso es lo que nos mueve», ha añadido Munilla. Why Not atiende a cerca de dos centenares de personas. 

Naizen Elkartea: «El mérito es de nuestros hijos que se enfrentan a una sociedad que les agrede»

Ha recibido la Medalla al Mérito Ciudadano por su contribución a la sensibilización en torno a la transexualidad infantil y juvenil, realizando una labor de acompañamiento a las familias con menores en dicha situación. A día de hoy son 140 familias de ocho que empezaron. 

Olatz Marcos, de la asociación, ha recordado que «hay niñas con pene y niños con vulva y sólo necesitan que se les acepte tal y como son». «El mérito es de nuestros hijos que no han dejado de decir quiénes son y se enfrentan a una sociedad que les agrede. Nuestra responsabilidad es cuidar del bienestar de la infancia porque los niños son vulnerables y son nuestro futuro. Y en esta aventura os necesitamos a todos», ha manifestado Marcos. 

 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Didoe
Kutxa Fundazioa
Nace cada día