Inicio » Secciones » Información general » (Vivienda) Donostia, la ciudad con el m² más caro
Más que cifras

(Vivienda) Donostia, la ciudad con el m² más caro

En la lista le siguen Madrid, Barcelona, Palma y Bilbao

Viviendas en construcción. Foto: Centro Urbano.

(Redacción/EFE). San Sebastián es la ciudad con un mayor precio por metro cuadrado del Estado con 5.708 euros, seguida de Madrid (4.517 euros), Barcelona (4.483), Palma (3.631) y Bilbao (3.068). Son datos que maneja el Colegio de Registradores.

El precio medio de la vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 los 3.157 euros/m² en Euskadi, lo que supone un aumento del 3,8 % respecto al trimestre precedente.

Se encareció principalmente la vivienda nueva, cuyo precio subió un 5 % hasta los 3.338 euros/m², mientras que el metro de vivienda usada se paga a 3.119 tras una subida del 3,4 %.

Estos precios son muy superiores a la media de España, donde el precio se ha incrementado un 2,4 % y el metro cuadrado se paga a 2.164 euros, es decir casi 1.000 euros menos que en Euskadi. Esto ocurre tanto con la vivienda nueva -que en el Estado cuesta de media 2.338 euros/m²- como con la usada (2.113).

Euskadi se sitúa así como la tercera comunidad autónoma con la vivienda más cara tras Madrid (3.780 euros/m²) y Baleares (3.771 euros/m²). Además Gipuzkoa, con 3.725 euros/m², es la tercera provincia más cara y Bizkaia la quinta con 2.961.

Las compraventas suben un 13,1 % en 2024

En los últimos doce meses se registraron en Euskadi 23.105 compraventas de vivienda, con un incremento interanual del 13,1 %. En concreto, se contabilizaron 18.609 operaciones sobre vivienda usada, el 8,4 % más, y 4.496 de vivienda nueva, el 37,7 % superior.

En el último trimestre de 2024 las operaciones de compraventa en el País Vasco fueron 6.203, lo que supone un descenso del 3,4 % con respecto al trimestre anterior. De ellas 1.235 fueron de viviendas nuevas (-4,1 %) y 4.968 de usadas (-3,2 %).

En el conjunto del Estado a lo largo del año pasado hubo 636.909 compraventas (+9,2 %). Las operaciones de vivienda usada subieron un 6,4 % y las de vivienda nueva un 21,6 %.

Por lo que respecta al cuarto trimestre de 2024, las operaciones aumentaron un 3,6 % en el ámbito estatal con 172.551 operaciones: las de vivienda nueva se incrementaron un 18,3 % y las de vivienda usada no variaron.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa
Didoe
Nace cada día