Conflicto

(Vídeo y fotos) El profesorado de la educación pública vasca mantiene el pulso desde la calle

"Es imprescindible aumentar la inversión, mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela", reclaman los sindicatos al Ejecutivo de Pradales

XE4S2676 (Vídeo y fotos) El profesorado de la educación pública vasca mantiene el pulso desde la calle
Docentes este mediodía en Donostia. Fotos: Santiago Farizano

La huelga convocada por STEILAS, LAB, ELA y CCOO en la educación pública vasca ha tenido un respaldo del 75% según los sindicatos, que han celebrado manifestaciones en Bilbao, Donostia y Gasteiz. El Gobierno vasco ha cifrado en un 46% el seguimiento del paro.

La movilización, convocada con el lema “Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!”, ha contado con la presencia de miles de personas y Donostia no ha sido una excepción.

Los sindicatos inciden en que «miles de docentes han denunciado en la CAV la actitud del Gobierno vasco: las condiciones laborales del profesorado están empeorando, el Departamento de Educación toma decisiones unilateralmente y las negociaciones se prolongan sin contenido significativo».

En esta sexta jornada de huelga el profesorado ha trasladado los siguientes mensajes al Departamento de Educación: son 15 años ya sin actualizar el convenio laboral, es necesario aliviar las cargas laborales rejuveneciendo plantillas, consolidando el empleo y recuperando poder adquisitivo, y hay que garantizar la salud laboral y el euskera. «Si no hay respuestas habrá más movilizaciones».

«Los sindicatos exigen al Departamento de Educación que convoque mesas con contenido. Es imprescindible aumentar la inversión, mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública si se quiere reforzar la educación», afirman los sindicatos, en víspera de una nueva jornada de huelga.


5 respuestas a «(Vídeo y fotos) El profesorado de la educación pública vasca mantiene el pulso desde la calle»

  1. piruleto

    En respuesta a la profesora. Tu sigue pidiendo vivir en el país de la piruleta 😉 y mientras tocará trabajar.

    En otros lugares ya le han dado solución al mismo problema que tenemos. Pero me parece a mi que esa solución no te va a gustar.

    Animo con la huelga!!

    1. Profesora

      Bueno, aunque si no pretendemos para nuestros hijos mayor ocupación que la de insultar gratuitamente en redes y prensa, vamos por el camino perfecto.

      Para muestra un botón. Lean y decidan.

      Yo abogo por una escuela pública de calidad.

      1. piruleto

        Yo también quiero publica y de calidad, pero no al estilo vasco español.

        Existe educación publica, TOTALMENTE GRATUITA bastante mejor más allá de los pirineos.

        Mi experiencia en la publica es nefasta. Todos los años mínimo 8 días de huelga. Mínimo una baja anual del profesor/a.
        La educación va al ritmo del que tiene menos nivel de la clase. Los esfuerzos se centran solo en ayudar al que le cuesta estudiar, al resto que le den.
        Se han dado discursos totalmente inapropiados delante de menores. Se les ha mentido – engañado con contenido básico.
        A la mayoría se les priva de ciertas cosas por contentar a una minoría. Se les obliga a participar en actividades extraescolares que no quieren.
        El nivel de idioma extranjero es incalificable – nefasto.
        Si mis hijos prosperan y no tengas duda que lo harán, no será gracias a la pública. Será gracias a que vivo por y para ellos, me preocupo no solo de que su educación sea intachable, sus conocimientos también.
        Deja de contestar y ponte a trabajar.

  2. Profesora

    En el país de la piruleta vive la gente que piensa que la escuela pública puede seguir funcionando en estas condiciones.

    Dentro de un tiempo estaréis casi todos pagando las cuotas (ilegales) de los colegios concertados para poder dar a vuestros hijos una educación decente. Y os preguntaréis qué narices pasó con la educación universal y gratuita que se había conseguido.
    Están dejándola morir ahora mismo, no vaya a ser que la bajada de la tasa de natalidad haga cerrar colegios privados.

  3. piruleto

    parece una mani de las de euskal presoak no?
    esta gente que vive en el país de la piruleta?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *