Inicio » Secciones » Información general » Una treintena de nuevas VPO en Eibar estrena la ‘fachada industrializada’, “que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución»
Construcción

Una treintena de nuevas VPO en Eibar estrena la ‘fachada industrializada’, “que mejora la eficiencia energética y el control de la ejecución»

"Estos elementos llegan a la obra completamente acabados, minimizando así errores, residuos y tiempos de montaje, lo que permite completar el cerramiento de una planta del edificio por semana"

Viviendas en construcción en Eibar. Foto: Gobierno vasco

Avanza la promoción de 36 viviendas de protección oficial en alquiler que Visesa está desarrollando en el barrio de Egazelai, concretamente en la Fray Martin Mallea kalea, 8. Este proyecto supone «un hito» en la construcción de vivienda pública en Euskadi al incorporar una fachada industrializada que mejora la eficiencia energética , permite un mejor control de los plazos y reduce el impacto ambiental. El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y el alcalde de Eibar, Jon Iraola, visitaron este miércoles las obras.

Cabe apuntar que esta promoción cuenta con un presupuesto de contrata de la edificación y la urbanización vinculada (PEC) de 4,83 millones de euros y se prevé que esté terminado para mediados de 2026.

El sistema de fachada industrializada implementado en esta promoción de Eibar supone un «avance significativo» en la forma de construir vivienda pública en Euskadi. «Fabricadas previamente en un entorno controlado, más seguro e inclusivo, las fachadas llegan a la obra completamente acabadas (chapa exterior de acabado, aislamientos interiores y estructura interna ligera de perfiles de acero), minimizando así errores, residuos y tiempos de montaje, de modo que permite completar el cerramiento de una planta del edificio por semana».

Es decir, en este caso, lo único que se coloca posteriormente en obra es una última lámina interior de cartón yeso (pladur). Esta solución mejora la calidad y la sostenibilidad del edificio, alineándose con los objetivos del Gobierno Vasco en materia de vivienda y transición ecológica.

Cabe destacar que Visesa ya ha realizado previamente fachadas industrializadas, pero hasta ahora siempre con elementos de hormigón prefabricado que conforman la hoja exterior de la fachada (un ejemplo de ello es la promoción de 54 VPO visitada recientemente en Venancios, en Getxo). De esta forma, es la primera vez que la empresa pública de construcción emplea una técnica de estas características.“Con este proyecto en Eibar damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la vivienda pública”, destacó Itxaso durante la visita.

Un modelo 100% eléctrico

Uno de los aspectos clave de esta promoción es su apuesta por un modelo energético sostenible y 100% eléctrico. Siguiendo la estrategia de reducción de demanda energética, el edificio cuenta con mejoras en el aislamiento, ventilación de doble flujo con recuperación de calor e incremento de la estanqueidad. Estas medidas permiten que las viviendas consuman cada vez menos energía y que el mínimo aporte necesario provenga de fuentes renovables mediante sistemas eficientes.

El sistema elegido para la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) combina un termo eléctrico con la instalación de emisores eléctricos para la calefacción, lo que garantiza un uso sencillo, robusto y de fácil mantenimiento. Estas instalaciones se complementan con un sistema de ventilación en cada vivienda, conectado a un sistema colectivo de alta eficiencia ubicado en la cubierta del edificio. Además, el campo fotovoltaico situado en la cubierta contribuirá a la generación de energía renovable, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente en materia de eficiencia energética. Este enfoque permite optimizar el Coste de Ciclo de Vida del edificio, con impactos positivos tanto en la fase de construcción como en su uso y conservación a largo plazo.

“Este proyecto demuestra que es posible construir vivienda pública de calidad con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. La industrialización nos ayudará a ajustar los plazos sin comprometer el confort de los futuros inquilinos”, ha señalado Itxaso.

El nuevo edificio contempla tres plantas de sótano parcialmente sobre rasante, lo que permite iluminación y ventilación natural. En ellas se encuentran 54 plazas de aparcamiento, zonas para bicicletas, almacenamiento y un área para futuras instalaciones. El acceso a los sótanos se realiza a nivel de calle, sin necesidad de rampas interiores.

En la planta baja se ubican seis viviendas de dos dormitorios, todas con terrazas amplias y orientaciones que optimizan la luz natural. Las plantas superiores mantienen la distribución, incorporando viviendas de tres dormitorios y terrazas de mayor superficie. El edificio prioriza la comodidad y eficiencia, con espacios abiertos en las viviendas, ventilación natural en las escaleras y elementos sostenibles como paneles fotovoltaicos en la cubierta.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8M
Kutxa Fundazioa
Didoe