San Sebastián, 13 abr (EFE).- Una escultura de bronce que recrea al ‘Bou Gipuzkoa‘, un bacaladero artillado que luchó en la batalla de Matxitxako durante la Guerra Civil, homenajea desde este domingo en el puerto de San Sebastián, a la tripulación de este navío y al resto de miembros de la Marina Auxiliar de Euskadi.
La inauguración de la réplica del ‘Bou Gipuzkoa’, de 2,70 metros de largo y 40 centímetros de ancho, ha tenido lugar esta mañana en el muelle donostiarra, en un acto al que han asistido la consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, junto a miembros de la asociación cultural Matxitxako, promotora de esta iniciativa.
La escultura que representa al navío de guerra vasco ha sido diseñada por el ingeniero naval Enrique Lekuona con los planos originales del bou aportados por el investigador Juan Pardo y con la colaboración de la Sociedad de ciencias Aranzadi.
La obra, que ha sido fundida en bronce por la empresa Alfa Arte de Eibar, especializada en creaciones escultóricas, reproduce el volumen y las características básicas del barco, su casco, el nombre de ‘Gipuzkoa’ en su proa y los elementos de artillería, informa la asociación Matxitxako en una nota.
Marina Auxiliar
La Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi fue creada en octubre de 1936 por el Gobierno Vasco para proteger de los buques franquistas el tráfico marítimo y las labores de pesca, así como para limpiar de minas las aguas vascas.
El grueso de su flota estaba formado por nueve bacaladeros de altura dotados de artillería que fueron bautizados con los nombres de ‘Bizkaia’, ‘Araba’, ‘Nabarra’, ‘Gipuzkoa’, ‘Goizeko’, ‘Iparreko’, ‘Donostia’, ‘Gasteiz’ e ‘Iruña’.
A estas unidades se sumaron también otras pequeñas embarcaciones armadas, entre ellos 27 pesqueros habilitados como dragaminas que mantuvieron limpios los accesos al puerto de Bilbao.
En la marina auxiliar participaron cerca de 600 personas. Sus comandantes procedían de la marina mercante y fueron habilitados como tenientes de navío, recuerda la asociación Matxitxako en su nota.
El primer combate de la Marina Vasca tuvo lugar el 15 de noviembre de 1936 cuando sus embarcaciones se enfrentaron al destructor franquista ‘Velasco’, que tuvo que retirarse.
No obstante, su enfrentamiento más importante tuvo lugar el 5 de marzo de 1937, fecha en la que los bous ‘Bizkaia’, ‘Nabarra’ y ‘Gipuzkoa’ se enfrentaron al crucero franquista ‘Canarias’ en la batalla de Matxitxako, que acabó con el hundimiento del ‘Nabarra’.
Durante el acto celebrado este domingo en San Sebastián, la consejera Amaia Barredo ha recordado que muchos marinos vascos que lucharon en la contienda «eran sencillos pescadores o habían estado enrolados en mercantes». «Hoy les recordamos, significados todos ellos en el ‘Bou Gipuzkoa'», ha recalcado.
Tensiones en el mundo
«Hoy el mundo vive tensiones similares en muchos puntos, en muchos puertos y en muchas aguas. Confiemos en que los puertos de nuestra fachada atlántica, y de todo el mundo, se ciñan a lo que para un día fueron diseñados: para la pesca, para el transporte, para el recreo», ha añadido.
«Está claro que Europa no puede bajar la guardia. Hoy menos que nunca. La historia del ‘bou Gipuzkoa’, que gestionó el Gobierno de Euskadi, ha de hacernos valorar lo que tenemos y la necesidad de vivir en democracia sin imposiciones ni amenazas», ha afirmado.
Por su parte, la diputada general, Eider Mendoza, ha comentado que la historia la suelen escribir los vencedores, por lo que ha destacado la importancia de seguir construyendo una memoria histórica democrática que nos permita tener «una fotografía completa del pasado» y contribuir así al arraigo de «una verdadera cultura democrática» en la sociedad.
El alcalde donostiarra, Eneko Goia, ha señalado que la nueva escultura «forma parte del mapa de la memoria que se está construyendo en Donostia, a través de elementos urbanos que encarnan la voluntad de la ciudad de no olvidar su historia». Más información: La gesta de ‘Matxitxako’ en el Festival de Cine y Derechos Humanos
Deja un comentario