Conflicto

Trabajadores de Limpieza Viaria y recogida de basuras anuncian huelga en una marcha en Donostia

A partir del 20 de diciembre más de 1.500 personas están llamadas a parar en defensa del convenio sectorial de Gipuzkoa

6810a3ed ee4a 455b 9cfd 2fe68c4a68ec Trabajadores de Limpieza Viaria y recogida de basuras anuncian huelga en una marcha en Donostia
Foto: ELA sindikatua

Despues de transcurridos 11 meses y 13 reuniones, las mas de 1.500 personas que trabajan en el convenio de la Limpieza Viaria de Gipuzkoa (recogida de basuras, vertederos, incineradoras, limpieza de playas, recogida selectiva, plantas de reciclaje y alcantarillado) han denunciado «el bloqueo» que las patronales ASELIP y SERBITZU están ejerciendo en la negociación del convenio.

Por ello centenares de personas se han manifestado hoy en Donostia y han anunciado una huelga indefinida en todo el sector a partir del 20 de diciembre. Dicho sector fue declarado durante la pandemia «absolutamente necesario y esencial para la sociedad». (Vídeo de Mikel Gasca)

ELA, sindicato mayoritario con el 60,78 % de la representación, exige respeto y condiciones dignas para un sector que día a día realiza «uno de los trabajos más ingratos». «Solo el esfuerzo y trabajo diario de estas personas logra que nuestras calles, pueblos, playas, etcétera, no sean lo mas parecido a un vertedero».

El sindicato exige la dignificación de las actuales condiciones laborales, «que pasa necesariamente por la mejora en la aplicación del contrato de relevo, garantizar el poder adquisitivo (al menos el incremento del IPC), la adecuación de las categorías profesionales, así como otras mejoras en la redacción del actual convenio».

El 20 de diciembre, a partir de las 22 horas, se iniciará una huelga indefinida en todo el territorio gipuzkoano. Por ello, y ante la gravedad de la situación, ELA solicita la implicación de ayuntamientos y mancomunidad para que sean agentes activos en este conflicto. 

«No puede haber inhibición ante un conflicto laboral que sin duda afectará a la salubridad de nuestros pueblos y ciudades. Por ello,ELA hace un llamamiento a la responsabilidad, tanto de la patronal como a la diferentes Administraciónes Públicas, que son sin lugar a duda, los máximos responsables de la limpieza de nuestras calles, playas, ríos, etc».


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Familias de acogida
Kutxa Fundazioa