Inicio » Secciones » Información general » Trabajadoras denuncian «la sobrecarga» de los servicios sociales de Donostia y piden más recursos
Conflicto

Trabajadoras denuncian «la sobrecarga» de los servicios sociales de Donostia y piden más recursos

"Necesitamos más gente en atención directa, algo que ya estaba en el plan de gobierno de hace seis años", han explicado

Trabajadoras de Servicios Sociales en Donostia reclamando más personal y medios. Foto: DonostiTik

Las trabajadoras del Departamento de Acción Social del Ayuntamiento donostiarra advierten de que comenzarán a movilizarse si el gobierno municipal no dota a los servicios de más personal y recursos. A día de hoy son 125 las empleadas, aproximadamente, con unos ratios que rozan los 340 hogares por empleada, mientras el Ararteko recomienda que la cifra sea de 315 hogares.

En una comparecencia hoy ante el Ayuntamiento donostiarra una representación de las citadas trabajadoras ha explicado que sus tareas se desempeñan tanto en los barrios como en las oficinas centrales de la calle Urdaneta, y vienen a ser «la puerta de entrada» a los servicios sociales de San Sebastián para colectivos tan diversos como el de la mujer, las personas que viven sin techo, las familias en situación de exclusión, etc.

La plantilla de estas trabajadoras (mujeres en su mayor porcentaje) está formada por psicólogas, administrativas y trabajadoras sociales, principalmente.

«Necesitamos más gente en atención directa, algo que ya estaba en el plan de gobierno de hace seis años«, han explicado, añadiendo que las reuniones con la concejalía del área no han arrojado ninguna luz sobre sus demandas.

«La demanda de ayuda social no deja de crecer en Donostia, pero los recursos humanos y materiales son insuficientes. Esta sobrecarga no es una situación nueva, pero se ha agravado hasta niveles insostenibles», han advertido, recordando que esto tiene «un impacto doloroso en los vecinos».

En este punto se han referido a familias desahuciadas que no encuentran un recurso habitacional, personas mayores que no reciben atención personalizada, niños en riesgos de exclusión, etc.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa
Didoe
Nace cada día