La Covid-19 destruye 13.200 empleos y sitúa la tasa de paro en Euskadi en el 9,96%
Gipuzkoa registra una tasa del 7,02%, la más baja de España, seguida de Álava con el 9,9% y Bizkaia con el 11,86%
Gipuzkoa registra una tasa del 7,02%, la más baja de España, seguida de Álava con el 9,9% y Bizkaia con el 11,86%
“Esta convocatoria continúa en la línea de afianzar puestos y reducir la interinidad dentro del Consistorio», afirma Goia
Esta legislatura se esperan unas 779 jubilaciones más por lo que el Gobierno Vasco espera convocar cuatro procesos selectivos hasta 2025, uno por año
En el saldo anual el peor comportamiento corresponde a Araba con un aumento relativo del 16,05%, seguido de Gipuzkoa (+13,55%) y de Bizkaia (+12,23%)
«En las próximas tres legislaturas se jubilará la mitad de la plantilla del ente foral», ha explicado Eider Mendoza
Con respecto al inicio de la pandemia, las personas desempleadas son 15.197 más que en el cierre de febrero, y 14.014 menos que en agosto
El plazo para solicitarla finaliza el 30 de noviembre y el Gobierno ha simplificado sus trámites al máximo
El número total de desempleados se sitúa en 9.526 personas de las que 5.154 son mujeres y 4.476 son hombres
En Euskadi este mes se contabilizan 29.211 personas paradas más que el pasado febrero, el momento en que comenzó la pandemia de la Covid-19
De los nuevos parados 1.508 están en Bizkaia, 759 en Gipuzkoa y 823 en Araba. «Hostelería, comercio o educación, siguen pasándolo muy mal»