Es increíble ir viendo como día a día, los diseñadores guipuzcoanos dan una nueva vuelta de tuerca a la moda. Sus fieles objetivos de conseguir un moda consciente y sostenible que cuide el planeta les llevan a crear proyectos tan especiales como este.
Renous es el nuevo trabajo en el que se ha embarcado la diseñadora catalana y afincada en Donostia, Clara Virgili. Con la intención de enfocar esta idea en el aprovechamiento y reciclaje del sector textil, la diseñadora promueve el cambio de la industria de la moda y nuestra forma de consumirla como algo necesario e inmediato.
No es nuevo que la industria textil es el segundo sector económico más contaminante del mundo pero aún así todos los diseñadores, y por supuesto también Clara Virgili, son conscientes de que el camino por recorrer es todavía muy largo. Es algo en lo que coinciden sin excepción alguna y es que si bien es cierto que ven una transformación en el consumo, la situación actual que vivimos frena este cambio que quizás todos busquemos pero que tan difícil es llevar a cabo.

Según expresa la propia Virgili: “Cada día se desechan miles de prendas que han sido producidas en grandes cantidades y malas condiciones sin ningún tipo de ética ni social ni medioambiental. La producción de moda barata se ha duplicado en los últimos quince años y ésto no solo genera un gran coste medioambiental sino que hace que se tiren en Europa 4 millones de toneladas textiles a la basura. Una locura que jamás será sostenible.
Renous nos lanza esta pregunta: ¿qué podemos hacer nosotros como consumidores?. Lo primero que debemos hacer es revalorizar las prendas de nuestro armario, tomando conciencia de reducir el consumo y hacerlo con cabeza.
Y si, es cierto que hemos dicho que en muchas ocasiones puede ser difícil llevarlo a cabo pero Renous te lo pone un poquito más fácil. ¿Cómo? Pues te lo explicamos con lujo de detalle para que todos pongamos nuestro granito de arena. ¡Toma nota!

Han marcado dos vías para conseguir el objetivo de dar una segunda vida a esas prendas olvidadas. Por un lado la creación de una marca de diseños propios confeccionados a partir de prendas desechadas o de segunda mano, donde el propio consumidor, osea nosotros, podremos ser partícipes del proceso de creación ya que elegiremos o aportaremos las prendas recicladas que se vayan a utilizar. ¿puede ser más fácil tener una prenda única, original y creada a nuestro gusto?. Yo creo que no.
Si esta opción no te convence, prueba a asistir a uno de sus talleres y hazla tu mismo. ¿Cuánta ropa tienes en tu armario que no te pones por el corte, la largura o el diseño? Quizás con unas pequeñas variaciones se convierta en tu prenda favorita. ¡Solo tienes que dejar volar tu imaginación!
Y esto no es todo, además Renous presenta su colección cápsula compuesta por 8 piezas. Una colección NoGender, 100% reciclada y 100% diseño propio y único. Y si consiguen el presupuesto óptimo, se reproducirá en otros tejidos o en el que tú quieras reciclar.


Clara Virgili también ha querido plasmar el paso a paso para llegar a una colección cápsula dándole mucha importancia al proceso creativo donde la investigación de los patrones y las costuras son la base. Hace especial hincapié en las piezas que se utilizarán y las prendas de las que proceden. La importancia de la definición, corrección y los detalles. No podemos olvidarnos de la búsqueda y selección de las prendas para hacer un mejor aprovechamiento de ellas. Y sin duda, una de las partes más importantes y que son base fundamental de la moda sostenible: el proceso de creación y confección se lleva a cabo en talleres y empresas locales o de cercanía para un seguimiento y control de la producción.
Otro de los objetivos de la marca y más concretamente de la colección es tener una selección de prendas que se puedan tanto comprar como alquilar y por qué no, volver a confeccionar. ¿No os parece una alternativa divertida?

En esta iniciativa cuenta con un equipo de profesionales locales y cercanos para el desarrollo de cada una de las fases. Entre ellas se encuentra Tytti Thusberg, una de las precursoras del Slow Fashion y diseñadora favorita de Virgi.
Tytti Thusberg es artista, artesana, diseñadora de moda y de vestuario escénico, modista y por encima de todo, precursora de lo sostenible. Su marca se caracteriza por piezas únicas y sostenibles, tanto en prendas hechas a mano como en los materiales reciclados que utiliza para su colección de bolsos.
Ya sabes, si quieres originalidad y diseños creados por ti mismo que además contribuyan a un consumo consciente y que ayude al medioambiente, no puedes dejar de conocer el nuevo proyecto de Clara Virgi, Renous. ¡Mucha suerte en tu nueva etapa!