Hola a tod@s! Uno de los propósitos de año nuevo para Stiloskopio es apoyar aún más si cabe la moda local. Y de momento ya en enero, el sábado pasado para ser más exactos, hemos podido disfrutar del primer desfile de moda vasca de la mano de Kutxa Kultur Moda. Los 5 diseñadores residentes en el proyecto que se lleva a cabo en la cuarta planta de Tabakalera presentaron algunos de sus diseños en un desfile.

En un escenario que evocaba un bosque encantado blanco e invernal abrió el desfile Gino Rojas, creativo de origen peruano. Su imaginario refleja un mundo místico, lánguido y de gran carga poética. Se sirve de tejidos asociados a “prendas masculinas” aunque sin demasiado interés en poner etiquetas de género. Una original colección con pantalones de pinzas y el clásico traje sastre desestructurado.

Durante este año de residencia, Nuria de Oliveira está trabajando, entre otras cosas, el mundo nupcial inspirado en Carmen Amaya. Con novias originales y diferentes que mezclan arte y moda o a la inversa. Lo que más llama la atención son los tejidos utilizados en las prendas, ya que descontextualiza el uso que se les da a estos materiales en un mundo tan sobrio como es el de la moda nupcial.

La catalana afincada en Donostia, Clara Virgili mostró una colección inspirada en Bertolt Bretch y con 6 diseños llenos de pequeños detalles. Entiende el diseño como un proceso artístico y creativo y eso se ve en sus prendas, donde experimenta con el patronaje, las texturas y costuras. Ropa amplia con cortes limpios en tonos grises y ocres.

La colección LAU de Marta Arribas tiene una gran carga emocional, ya que está dedicada a las 4 mujeres de su vida. Y la orquídea es la flor que las representa y el nexo de unión de todas sus prendas. Una colección híper femenina y sofisticada que juega con los volúmenes de quita y pon. Rosas y verdes empolvados y muy favorecedores en siluetas definidas con pantalones de talle alto y corpiños a modo de flores envolventes. Personalmente, la más ponible de todas las presentadas el sábado.

Para mí el diseñador más particular del grupo es Samuel Prince. Dice que el futuro es feminista y aboga por la muerte del género. Trabaja el llamado genderless, la moda neutra o lo que antes conocíamos como unisex. Inspirado en la generación 3.0 presentó prendas de su colección Error. Para mí la más sport de las 5 que pudimos ver. Con un toque futurista, sus prendas son cómodas y neutras.

La tarde terminó con un desfile homenaje a la txapela, aprovechando el 160 aniversario de Boinas Elósegui. Un complemento símbolo de tradición y modernidad y que supone la identidad de un pueblo. Ellos han puesto el complemento perfecto a los diseños de Pispiripispo y sus prendas infantiles, Amarenak o la reinterpretación del kaiku, Tytti Thusberg y la feminidad sostenible, Samuel Prince en su versión más deportiva, Goiuri Unanue o cómo ser la invitada diferente y Nuria de Oliveira con su preppy style.
Estos 5 jóvenes diseñadores forman parte del proyecto Kutxa Kultur Moda que desde 2010 selecciona a los mejores diseñadores guipuzcoanos amateurs. Con espacio propio en las instalaciones de Tabakalera reciben asesoramiento jurídico y formación económica para contribuir a su profesionalización; formación técnica específica e individualizada y hasta acciones de representación, promoción y difusión como vía de comercialización de sus creaciones.
Además tienen a su disposición un importante equipamiento que va desde máquinas de coser industriales a máquinas de corte circular de puntada invisible, maniquíes, oficina compartida, y equipada con todo lo necesario, showroom para atender a los posibles clientes, sala de conferencias y plaza para pasarela y que pronto os mostraremos aquí en Stiloskopio en un amplio reportaje.
Toda una oportunidad para estos 5 jóvenes diseñadores de desarrollar su creatividad y mostrar su arte en un sector al alza como es la moda vasca. Porque como siempre os digo, no hace falta irse muy lejos para encontrar el talento. A veces, simplemente, está a la vuelta de la esquina. Y en Stiloskopio lo estamos buscando. ¡Hasta pronto!