Inicio » Secciones » Información general » Sandra Montes y Mari Jose Aranguren, premios Aspegi por su labor empresarial y profesional
Reconocimiento

Sandra Montes y Mari Jose Aranguren, premios Aspegi por su labor empresarial y profesional

Los galardones se entregarán el 20 de febrero en el Parque Tecnológico de San Sebastián

Mari Jose Aranguren y Sandra Montes. Foto: Aspegi

Sandra Montes, cofundadora y directora de Operaciones de ScrapAd, y Mari Jose Aranguren, directora general de Orkestra, han sido galardonadas con los premios Aspegi 2025, que concede la Asociación de Mujeres Profesionales, Empresarias y Directivas de Gipuzkoa. Los galardones se entregarán el 20 de febrero en el Parque Tecnológico de San Sebastián.

Sandra Montes

Sandra Montes, distinguida en la categoría de empresaria, es licenciada en ingeniería industrial y ADE por la Universidad Europea de Madrid. Su proyecto de fin de carrera sobre la «Captura criogénica de CO2» en Repsol obtuvo matrícula de honor.

Posteriormente, cursó un máster en negocios internacionales en el Instituto de Empresa, donde se especializó en «Financial Management and Control».

Su primera experiencia profesional fue en Indra, en la gestión de proyectos de Seguros y Banca. En 2014, se unió a Cometel, empresa familiar que conocía desde su nacimiento. En 2016, asumió la gerencia de la compañía.

Fue en 2020, cuando cofundó ScrapAd, una plataforma tecnológica para la compraventa de materiales reciclables a nivel mundial, con el objetivo de promover la reutilización y la circularidad de los residuos. Hoy en día, la startup ScraApd es el mercado de referencia en España para la compra y venta de material reciclado y uno de las más importantes del mundo.

Mari Jose Aranguren

Por otra parte, el premio en la categoría de directiva-profesional ha sido para Mari Jose Aranguren, directora general de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Fundación Deusto desde 2014.

Este instituto tiene actualmente un nivel de ingresos de 3,3 millones de euros, con 41 proyectos ejecutados en colaboración con 98 entidades, una plantilla de 43 personas, de las cuales 11 están haciendo el doctorado, y una extensa red de alianzas con instituciones internacionales.

En cuanto a su faceta docente e investigadora, Aranguren es desde 2015 catedrática de Economía de la Deusto Business School, Universidad de Deusto, donde ha sido profesora desde 1994 y ocupa distintos cargos de responsabilidad en la dirección de másteres, departamentos y distintas juntas universitaria.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8M
Kutxa Fundazioa
Didoe