(EFE). El Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco han alcanzado un acuerdo por el que el Consistorio donostiarra cede 12 parcelas en las que el Ejecutivo autonómico se compromete a construir más de 5.000 viviendas de protección oficial.
El acuerdo contempla las promociones en terrenos estratégicos de la ciudad, entre ellos Auditz Akular, los Cuarteles de Loiola, Txomin Enea, Martutene y la playa de vías de Easo, ha informado este domingo el Gobierno Vasco en un comunicado.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Txaso, ha mostrado su satisfacción por el consenso y ha destacado que «las cosas están cambiando» ya que «en apenas 6 meses se han conseguido los acuerdos para cubrir un alto porcentaje de los demandantes de vivienda protegida en alquiler en San Sebastián».
Itxaso ha subrayado la importancia de esta colaboración interinstitucional y ha reconocido que «el ritmo y nivel de colaboración actual entre instituciones para recrecer de manera relevante el parque de VPO era claramente insuficiente» y este fue el «primer diagnóstico» que realizó al hacerse con la cartera de vivienda.
Estas actuaciones permitirán dar respuesta a un «porcentaje muy alto de la demanda» de los cerca de 7.000 solicitantes de vivienda protegida en alquiler registrados en Etxebide, explica Itxaso.
«Jamás se había asumido una planificación semejante de manera conjunta entre ambas instituciones» ha señalado Itxaso que ha precisado que «esto solo es el principio».
Desde el inicio de la legislatura el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han «intensificado los esfuerzos» en con la «visión compartida» de «incrementar de manera notable el parque de vivienda protegida» en la ciudad.
«El problema tiene solución y el acuerdo y la concertación son la única vía para lograr objetivos verdaderamente ambiciosos», ha afirmado el consejero.
Tanto el lehendakari, Imanol Pradales, como el consejero Itxaso han manifestado su voluntad de agilizar las tramitaciones urbanísticas para que estos proyectos puedan materializarse en el menor tiempo posible, añade el Gobierno Vasco.
«Ahora necesitamos imprimir ritmo a las tramitaciones urbanísticas, al reparto de funciones entre administraciones y a la licitación de proyectos y obras», ha concluido Itxaso.
Deja un comentario