‘Adinbizi’ de Axular Lizeoa (en la categoría secundaria/bachiller) y ‘Esfera‘ de Ceinpro (en la categoría de FP) son las iniciativas ganadoras del Donostia Innovation Challenge que ha transcurrido con éxito, ilusión y proyectos innovadores y potentes. Adinbizi es un proyecto dirigido a facilitar la vida diaria de las personas mayores. Y Esfera a prevenir el acoso escolar.
El uso de las nuevas tecnologías para mejorar la ciudad es el reto que lanza anualmente el Ayuntamiento a través de Fomento de San Sebastián, y en esta octava edición han participado 357 jóvenes de diez centros educativos.
Conexión con la juventud
La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, ha agradecido la implicación no solo a los centros educativos participantes, sino también a las entidades del ecosistema tecnológico de la ciudad que han acompañado el desarrollo de todos los proyectos.
«Generar espacios de conexión con la juventud donostiarra para acompañarla en su desarrollo profesional es una de nuestras prioridades y esta acción nos permite también involucrarla en la identificación de soluciones ante los retos de su ciudad. Queremos que los jóvenes identifiquen su ciudad, San Sebastián, como la plataforma ideal para que desarrollen el proyecto personal y profesional que están a punto de empezar”, ha añadido Oyarbide.
A lo largo de sus trabajos todos los equipos participantes han integrado una de las cinco tecnologías que están marcando el presente y futuro: Impresión 3D, Robótica Avanzada, Realidad Mixta, Inteligencia Artificial e Internet of Things (IoT).
Los premios
Los 357 estudiantes de los 10 centros educativos optaban a premios dos categorías: secundaria/bachiller y formación profesional. Del total de 75 proyectos presentados, Fomento de San Sebastián, con el asesoramiento de las entidades colaboradoras, ha seleccionado tres finalistas cuyas iniciativas han sido presentadas en el Kursaal este martes por la mañana.
El jurado, compuesto por representantes de Biogipuzkoa, IKOR, Vicomtech, Developair y Donostia Sustapena, ha otorgado el primer premio al proyecto Adinbizi de Axular Lizeoa, en la categoría secundaria/bachiller, y a Esfera de Ceinpro en la categoría de FP.
Esfera de Ceinpro
Yaiza García es una de estudiantes de Ceinpro que ha trabajado en la iniciativa ‘Esfera’. Eran dos estudiantes de Animación 3D y el resto de Diseño Gráfico.
Por un lado han presentado una aplicación que permite tanto para padres y madres como para niños comunicarse con psicólogos. Y por otro un videojuego que pretende ayudar a prevenir el acoso escolar. «En realidad ambas cosas, tanto la aplicación como el videojuego, están relacionadas», ha explicado Yaiza, quien ha reconocido que aunque la idea es muy buena, no tenían nada claro que fueran a ganar. «Creíamos que nos faltaba un mayor desarrollo, pero a la vez teníamos confianza», ha comentado a DonostiTik, francamente entusiasmada.
Adinbizi de Axular Lizeoa
Adinbizi, el proyecto de Axular Lizeoa, propone un carro de compra inteligente adaptado a personas mayores y con problemas de movilidad. Dispone de autonomía suficiente para colaborar en las tareas que mayor dificultad acarrea a este grupo de edad.
Adinbizi ha sido el proyecto ganador en la categoría secundaria/bachiller.
Otros proyectos prometedores
Además de los proyectos ganadores los restantes finalistas han propuesto soluciones creativas como unas gafas inteligentes adaptadas a personas con discapacidad visual (Etorkizuna) o una pulsera con sensores integrados que avisa sobre el estado del usuario en situaciones de peligro o necesidad (Vital Alert).
En la final del Kursaal también se han dado más galardones. Premio al mejor diseño de proyecto: Etorkizuneko Berritzaileak (Altza Institutoa); Premio al proyecto con mayor impacto social: One Touch (Sant Patrick’s); Premio al proyecto más innovador: Ecovertical (Ekintza Ikastola); Viabilidad y Gestión Económica: Hyband (Cebanc); Reconocimiento a valores actitudinales: Chipair (Nazaret).
Las cifras del encuentro
10 centros educativos y 357 participantes: St. Patrick´s, IES Altza BHI, Axular Lizeoa, Ekintza ikastola, Nazaret Fundazioa, EASO Politeknikoa, Cebanc, Ceinpro, Santo Tomas Lizeoa y Elizaran LHI.
12 entidades colaboradoras: Domotek, Nuavis, CEIT, Trebide, Ikor, Cybersurgery, Biogipuzkoa, Naru Intelligence, Vicomtech, Developair, Trebe y Prosix.
200 sesiones de trabajo en cuatro meses (septiembre a diciembre 2024).
Durante las 8 ediciones han sido cerca de 3.000 alumnos y 73 centros escolares participantes, así como 77 entidades colaboradoras.
Deja un comentario