Desde hoy todas las playas gipuzkoanas cuentan con la vigilancia del servicio de salvamento y socorrismo de Cruz Roja. El servicio de socorrismo comenzó el día 1 de junio en Donostia, el día 2 en Zarautz y Orio y a partir de hoy en las playas de Hondarribia, Getaria, Zumaia, Deba y Mutriku. Alrededor de 170 socorristas velarán por la seguridad en las playas, encargandose de la colocación de banderas, vigilancia de los bañistas, gestión en el extravío de personas, así como de advertir de posibles riesgos y por supuesto de labores de rescate. Para todo ello se dispone en cada playa de material sanitario y de los medios necesarios para realizar labores de rescate.
Juan Ramón Barrena, director de Salud y Socorros, ha comentado que «el verano pasado fue bastante tranquilo en cuanto a las asistencias sanitarias se refiere, que disminuyeron, pero el número de rescates aumentaron. La mayoría de los rescates se realiza con bandera amarilla o roja por lo que es esencial la prevención. Ya que tomando las medidas oportunas las incidencias en las playas disminuyen o son más leves”. En 2017 Cruz Roja realizó un total de 7.396 intervenciones en las 14 playas de Gipuzkoa en las que ofrece el servicio de socorrismo y salvamento.
Por otro lado el dispostivo de Cruz Roja en playas incluye además el rescate de personas. Durante la pasada temporada de verano se registraron 351 rescates, 168 más con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que equivale a un incremento del 91%. La mayoría de los rescates se realizó en la playa de Zarautz (155), en la playa Itzurun de Zumaia (71) y en Zurriola de Donostia (70). Así mismo fueron evacuadas 194 personas a centros hospitalarios.
Un año más Cruz Roja cuenta con la campaña ‘Este verano quiérete mucho’. A través de esta campaña Cruz Roja ofrece pautas de prevención para unas vacaciones sin sobresaltos. Consta de un completo programa de recomendaciones centradas sobre todo en los riesgos del sol, del agua y en la importancia de preservar el medio ambiente. Los folletos de esta campaña estarán disponibles en euskera y en castellano en los botiquines de todas las playas.
Para realizar las labores de rescate y auxilio todas las playas están debidamente equipadas con desfibriladores automáticos (DEA), oxigenoterápia, material de inmovilización, material de asistencia sanitaria y de evacuación. Así mismo el año pasado se incorporaron unas tablas eléctricas de rescate y tablones hinchables en varias playas que completan el equipamiento de rescate en las playas que incluye también motos acuáticas con camillas de rescate, embarcaciones zodiac y piraguas, así como las latas y tubos de rescate.
Desde hace una década se dispone en los puestos de socorro de pulseras identificativas para los niños. En estas pulseras se anota un número de contacto al que llamar en caso de que el menos se extravíe.
Baño asistido y muletas anfíbias
El baño asistido permite solventar las dificultades de acceso a las playas así como el disfrute del baño con silla anfibia de las personas con movilidad reducida. Este servicio se realiza con bandera verde y en caso de que haya bandera amarilla el jefe de playa determina si se puede realizar el baño o no. El baño tiene una duración máxima de 25-30 min y en él participan 2 socorristas y un tutor o acompañante del usuario. El baño asistido se realiza en las playas de de Hondarribia, La Concha, Malkorbe de Getaria, Zarautz, Itzurun de Zumaia, Deba y Mutriku.
Así mismo hay en las playas de de la Concha y Zarautz sillas todoterreno para pasear por la arena, superar cualquier obstáculo y acercarse a la orilla. También se incorporaron el año pasado andadores y una silla anfibia infantil. Estas sillas han sido subvencionadas en su totalidad por la Caja Laboral-Euskadiko Kutxa.
Un año más se va a realizar la iniciativa ‘Gurekin Blai’ que va dirigida a personas con discapacidad y a personas mayores con problemas de movilidad, bien de centros residenciales, de centros de día, de asociaciones o particulares. El servicio consiste en el traslado desde su casa o residencia mediante transporte adaptado hasta la playa de la Concha. Con la ayuda del voluntariado se accede a la playa, a la zona reservada junto al puesto de vigilancia de la Cruz Roja. Así mismo, esta iniciativa permite disfrutar del baño en el mar mediante el baño asistido. El proyecto ‘Gurekin Blai’ está cofinanciado por Kutxa Fundazioa.
Desde 2009 se dispone en todas las playas, por iniciativa de la Diputación, de muletas anfibias. Estas muletas son especiales y a diferencia de las tradicionales tienen una superficie de apoyo más grande, lo que evita que se hundan en la arena. También pueden emplearse dentro del agua, ya que están hechas de un material que no se oxida y flotan ligeramente sin dificultar el apoyo. Por lo que las personas con dificultad de movimiento pueden disfrutar de la playa sin complicaciones.
Los interesados en utilizar estas muletas deberán acercarse al puesto de Socorro de Cruz Roja y cambiar sus muletas normales por las adaptadas. El servicio es gratuito, no es necesario coger cita previa y estará disponible durante toda la temporada dentro del horario del servicio de socorrismo de las playas.
Deja un comentario