Foro

Paco Plaza: «Vivimos tiempos descontrolados que dan miedo porque escapan de la lógica»

El cineasta es uno de los invitados de la décima edición de 'Diálogos de cocina', foro inaugurado este lunes en el Basque Culinary Center

PacoPlazaBCC scaled Paco Plaza: "Vivimos tiempos descontrolados que dan miedo porque escapan de la lógica"
Paco Plaza hoy en el Basque Culinary Center. Foto: BCC

(EFE). El director Paco Plaza, uno de los referentes del cine de terror contemporáneo en España, asegura que vivimos «tiempos descontrolados» en el mundo que «dan miedo porque escapan de las leyes de la lógica».

«Ves cosas de la escena política internacional que parecen sacadas de la película ‘Borat’, que son como una parodia. Lo que es aterrador es que sea el mundo real, que se está volviendo tan loco como parece», destaca el cineasta en una entrevista con EFE.

Plaza (Valencia, 1973) es uno de los invitados de la décima edición de ‘Diálogos de cocina’, foro inaugurado este lunes en el Basque Culinary Center de San Sebastián y que, bajo el título ‘¿Quién dijo miedo?’, se abre a creadores de otras disciplinas, como la artista visual Gema Alfaro, aunque también a cocineros y especialistas relacionados con la gastronomía, como el nutricionista Juan Revenga, entre otros.

Imágenes de ‘La abuela’, con la que Plaza compitió por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 2021, han servido al realizador para iniciar su intervención ante un auditorio abarrotado, al que ha comentado que, pará él, el terror «más profundo» es el que produce la falta de lógica.

Falsa seguridad

«Siempre se ha utilizado políticamente el miedo para vendernos, de alguna manera, una falsa sensación de seguridad, de que alguien puede protegernos de ese miedo. El miedo nos hace muy débiles, nos coloca como ciudadanos más vulnerables, más manejables, y eso en sí mismo es terrorífico», ha remarcado.

Opina que tras la posible contestación a Donald Trump que no se ha producido y que muchos esperaban de algunas intervenciones en la ceremonia de los Oscar de este domingo, está también el miedo.

«Un miedo ante el que yo no culpabilizaría a nadie por tenerlo. Creo que todos los sentimos. Los miedos son propios y no creo que sea justo elevar la voz contra aquellos que están paralizados por el miedo, porque todos podemos estarlo cuando el miedo es real«, ha opinado.

Plaza dice que el presidente de Estados Unidos «da miedo por lo ingobernable, porque es imprevisible, porque escapa de la lógica» y «da campanazos para desconcertar a la opinión pública y a todo el mundo», como entiende que ha hecho al difundir ese vídeo realizado con inteligencia artificial sobre la conversión de Gaza en un resort.

«Son cosas que nos cuesta creer que sean ciertas», apostilla el director de ‘Hermana muerte’ y ‘REC’, que considera además que «esos referentes, lo que se llamaban líderes de opinión, a los que escuchabas porque tenían una opinión formada, se han desvanecido».

El cineasta no ha hecho apenas incursiones en su carrera fuera del género del terror. Una de ellas es ‘Mugaritz. Sin pan ni postre», acerca del restaurante del chef vasco Andoni Luis Aduriz, que presentó en el pasado Festival de San Sebastián, donde obtuvo el premio Culinary Cinema de la sección en la que competía.

Desazón por la dana

Su intención no es repetir con el mundo gastronómico tras la cámara. «Mugaritz fue muy especial por cómo es el sitio, por cómo es Andoni, por su equipo fascinante y su manera de funcionar, que me parece ejemplar. No tuvo que ver tanto con la gastronomía como con ese ecosistema concreto», señala.

Desde el certamen donostiarra hasta este mes de marzo han transcurrido cinco meses, que ve como si hubiesen pasado «tres vidas». Un tiempo en el que también ha comprobado de cerca los estragos que la dana ha causado en su tierra.

Lo ha vivido «con desazón». «Conozco a bastante gente afectada, amigos, vecinos. La sensación es, sobre todo, de pena, de tristeza mezcladas con un porcentaje de rabia», destaca.

«Por otro lado, creo que ha sido muy bonito. Creo que toda España se volcó y todos los valencianos nos hemos sentido muy acompañados, porque todo el mundo ha sentido el dolor como propio», subraya.

«Ha sido -añade- un arranque de curso muy doloroso y lo malo es que no caduca, esto va a durar porque las consecuencias son a medio y largo plazo, son gravísimas», manifiesta el cineasta, que afirma que por lo que respecta a las administraciones «ha quedado patente que nadie lo ha hecho excesivamente bien».


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Familias de acogida
Canal WhatsApp
Kutxa Fundazioa