Sanidad pública vasca

Osakidetza pondrá en marcha este año los Servicios de Atención Primaria a Personas Trans, uno por cada territorio

La medida irá precedida de la publicación de una guía sanitaria para actualizar el protocolo asistencial en este ámbito

Osakidetza Osakidetza pondrá en marcha este año los Servicios de Atención Primaria a Personas Trans, uno por cada territorio

Osakidetza pondrá en marcha a lo largo de este año los Servicios de Atención Primaria a Personas Trans (SAPt), servicios que estarán ubicados en los centros de salud y que tienen como objetivo acoger y acompañar “en un entorno extrahospitalario y amigable” a estas personas durante el proceso de transición médica. Habrá uno por cada territorio.

Los SAPt estarán compuestos principalmente por profesionales de psicología con formación en diversidad de género. Entre sus funciones se incluye el acompañamiento y el apoyo psico-emocional a los usuarios y familiares, y trabajar de forma coordinada con el resto de los profesionales involucrados.

El Departamento de Salud ha informado de que la medida irá precedida de la publicación de una Guía sanitaria para la atención a las personas trans a la luz de la evidencia científica y acorde al contenido de la Ley 4/2024 del Parlamento Vasco de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas trans.

El objetivo de la guía es actualizar el protocolo asistencial dirigido a personas trans en Euskadi a través del trabajo en red entre los equipos de Atención Primaria (EAP), los nuevos Servicios de Atención Primaria a personas trans (SAPt) y profesionales de la Unidad de Identidad de Género (UIG) del Hospital Universitario Cruces.

La guía recoge las recomendaciones de actuación en los procesos de transición médica, la definición de los circuitos y los derechos de las personas trans entre otros aspectos.

La elaboración del documento cuenta con la participación de profesionales de distintos servicios sanitarios y las asociaciones de personas trans y familias. “En definitiva se trata de un documento que facilitará la implementación de buenas prácticas en los procesos de transición médica y que las personas que soliciten atención puedan beneficiarse de rutas seguras y eficaces con el fin de alcanzar un confort personal duradero con su identidad sexual o de género”, explica la directora de Asistencia Sanitaria, la doctora Maite Martinez Zabaleta.

Unidad de identidad de género

Osakidetza cuenta con una Unidad de Identidad de Género (UIG) de referencia ubicada en el Hospital Universitario Cruces, que ha atendido a 1.308 personas desde su creación en el año 2009. 

El número de personas trans que solicitan atención sanitaria ha aumentado en los últimos años y el incremento es particularmente significativo entre los menores de edad.

En los primeros años de su funcionamiento la mediana de edad se situaba por encima de los 27 años y en los últimos años por debajo del umbral de los 18 años. En concreto en el último año, de las 140 nuevas solicitudes registradas, 70 corresponden a menores de edad.  Esta tendencia descendente de la edad en el momento de la solicitud de asistencia ya se ha identificado también a nivel internacional.


2 respuestas a «Osakidetza pondrá en marcha este año los Servicios de Atención Primaria a Personas Trans, uno por cada territorio»

  1. Isabel María Montero

    hasta que no lo vea no lo creo ,con el retraso que llevan desde que se aprobó y además sacando la noticia en un día como hoy como para ponerse una medalla …..

  2. Nerea Rodríguez Ayesa

    Ya es hora !!! Desde que tenía que estar hecho!!! Es Euskadi y parece un país tercer mundista. Cuesta más tiempo el desplazamiento que la consulta en sí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Familias de acogida
Kutxa Fundazioa