Inicio » Secciones » Información general » Osakidetza atiende en tres años a más de 2.000 personas en riesgo de suicidio
Salud mental

Osakidetza atiende en tres años a más de 2.000 personas en riesgo de suicidio

El código CISR es una de las principales herramientas, pero ha habido otros avances como la asistencia a personas derivadas desde el teléfono 024

Foto: Gobierno vasco

Osakidetza ha detectado y atendido a un total de 2.004 personas (564 en 2022, 647 en 2023 y 793 personas en 2024) en riesgo de suicidio desde la implantación, hace 3 años, del Código Intento Suicidio Reciente (CISR), una de las principales herramientas contempladas en la Estrategia Vasca de Prevención del Suicidio.

La estrategia vasca fue puesta en marcha en 2019 por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para reducir la incidencia, prevalencia e impacto de la conducta suicida en Euskadi.

Además del citado Código se han dado otros avances: la implicación del Consejo Sanitario, la asistencia por parte de Emergencias-Osakidetza a las personas derivadas desde el teléfono 024, la implementación del cribado de prevención de la depresión en adolescentes por parte de Pediatría de Atención Primaria, o la incorporación de la prevención del suicidio en la estrategia de seguridad del paciente, por citar algunas de las actuaciones realizadas.

También se han dado pasos en el entorno comunitario con especial atención a la esfera educativa, donde los departamentos de Educación y de Salud han puesto en marcha un plan de prevención, intervención y posvención en los centros educativos.

Otra de las líneas de actuación previstas en la estrategia es la que ha posibilitado la puesta en marcha por parte de Osakidetza de cursos de formación presenciales y on line, tanto para personal sanitario como no sanitario, ciudadanía en general, y colectivos en situación de vulnerabilidad.

Además desde las instituciones vascas se han desarrollado acciones de fomento y apoyo a las asociaciones de supervivientes, cuya labor es crucial en este ámbito.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Didoe
Kutxa Fundazioa