«Es un proyecto innecesario, ilegítimo e ilegal, y solo beneficia a los inversores privados», ha dicho el portavoz de Elkarrekin Donostia Víctor Lasa, hoy, acompañado por el ex alcalde de Donostia Odón Elorza y el ex concejal de Urbanismo Jorge Letamendia. Los tres están unidos por su rechazo al proyecto previsto para San Bartolomé, concretamente el centro comercial y el parking, y proponen «plantar batalla». Tienen dos meses para presentar un recurso contra el proyecto y para ello piden apoyo ciudadano, fondos para sufragar los gastos correspondientes y un abogado.
Odón Elorza, que ya compareció el pasado septiembre para mostrar su rechazo a este plan, ha asegurado que les mueve «el ánimo ciudadano». «Por un ánimo ciudadano que no se pierde nunca vamos a hacer lo posible presentar un recurso contencioso administrativo contra la licencia por ser ilegal«, ha dicho, y ha ido más lejos al afirmar: «Esto es inadmisible en democracia, es una vergüenza. Tengo el nombre y apellidos de que quienes han participado a sabiendas de que era ilegal».
«No se cumplieron las reglas»
Letamendia y Elorza han reiterado que consideran que «no se cumplieron las reglas» cuando en 2015 se hizo una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para incluir este proyecto. Y se basan en que, conforme al Decreto del Gobierno vasco 123/2012, debe reservarse un mínimo del 15% del terreno a espacios libres.
Sí se cumple este extremo, si bien no se cumpliría otro requisito del citado decreto: «la calidad«. «Debajo del espacio verde no puede haber aprovechamientos lucrativos privados. La modificación es manifiestamente ilegal. Y la licencia del centro comercial y del parking arrastra esa ilegalidad».
Odón Elorza ha añadido también que el proyecto buscaba «más jamón para las inmobiliarias», que desde el Ayuntamiento se les ha venido negando información sobre el mismo y que la obra supondrá grandes molestias porque hay que descender 65 metros para empezar a trabajar. Además de que ha recordado que se va a construir un parking de rotación en pleno arranque de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad.
«La inversión que se hizo en San Bartolomé ya está recuperada, la decisión de hacer este proyecto en su momento fue por la incertidumbre del sector inmobiliario, pero diez años después ha habido tiempo de corregir esa decisión», han coincidido los presentes. Más información, aquí.
Deja un comentario