Inicio » Secciones » Información general » Odón Elorza detalla su mapa para mejorar los bidegorris de Donostia
Movilidad

Odón Elorza detalla su mapa para mejorar los bidegorris de Donostia

El exalcalde de la ciudad, que se define como "ciclista habitual", lanza un gran número de propuestas de ampliación de la red o protección de los usuarios

Movilidad propuestas
Imagen de archivo. El exalcalde Elorza, en bici por un bidegorri donostiarra. Foto: PSE-EE.

El diputado por el PSE-EE de Gipuzkoa en el Congreso y exalcalde donostiarra, Odón Elorza, ha asegurado esta mañana por medio de una nota de prensa que la capital guipuzcoana debe dar “un nuevo salto” para completar la red para bicicletas de la ciudad. Superados los veinte años del Plan de Movilidad para la bicicleta, iniciado durante su mandato, en su opinión las bicis tienen que saltar a la calzada en el marco de un nuevo plan “más ambicioso”.

Ha explicado que hoy, echando la mirada atrás, “no estábamos tan locos cuando en el año 2000 acordamos en Alcaldía crear el bidegorri en la calzada de La Concha», una decisión que se adoptó en medio de “una gran polémica”. Luego vinieron otras actuaciones que se impulsaron “con imaginación, incomprensiones y errores”. Esta red de bicicletas ha funcionado con el paso de los años. Sin embargo, “hoy aún está incompleta, desbordada y arrastra riesgos para peatones y ciclistas”.

Para Elorza, que se autodefine como usuario habitual de los bidegorris, es preciso dar un nuevo salto, en este caso a la calzada, sin dejar de reconocer las mejoras introducidas. “Se trata de una contribución al combate contra el cambio climático, la reducción de coches en la ciudad y la promoción del uso de la bicicleta como hábito saludable y como filosofía de vida”.

“Soy un ciclista urbano habitual y observo las carencias que tiene San Sebastián para ser una ciudad de referencia en Europa por su oferta de movilidad ciclista. La clave reside en compartir más calzadas con los coches extendiendo las áreas 30 y 20 Km/h. Zonas bien señalizadas con el objetivo de reforzar el respeto a los ciclistas en calles de velocidad limitada, recordando la preferencia de la bicicleta ante los vehículos por esos carriles”, ha dicho.

Propuestas concretas
Elorza asegura que es necesario dar continuidad al carril bici del Boulevard “en recto” -sacándolo de La Bretxa- hasta la Avenida de La Zurriola; prolongar el existente en la calle Easo hasta su conexión con el que vendría por Miramar y con la zona 30 en Avenida de La Libertad; un nuevo carril bici por la calle Zubieta que permita suprimir el que discurre por el Paseo peatonal de La Concha, «eliminando riesgos de accidentes y aprovechando espacios del Paseo» para situar los aparcabicis de la playa con entrada y salida desde las calles que parten de Zubieta.

Siguiendo con sus propuestas, en el caso de Gros cree que se necesita «una vía de entrada unidireccional al barrio por Paseo Colon-Nueva-Secundino Esnaola (delimitando zona 20 en la calzada) hasta la Avenida de Navarra. Otra vía de salida hacia el Centro, bajando por Zabaleta (con cambio de sentido) lateral peatonal menos concurrido de Plaza Cataluña hasta Paseo Colón. Además, Bergara-Prim, Gran Vía e Iparraguirre deben ser señalizadas como zona 20 o 30 y en Paseo Colón el estrecho bidegorri existente -como otros muchos- ha de continuar hasta Usandizaga».

En el Antiguo «hay que establecer una conexión clara del carril que sale del túnel con la calle Matía y señalar como zona 30 un carril en la Avenida Zumalakarregi, entre la calle Benta Berri y Avenida Satrustegi». Por su parte, «tras años de parón, el nuevo Boulevard de Loiola, a lo largo de la Travesía del Barrio, incorporará un bidegorri para conectar con la Glorieta de Riberas donde enlazaría con la red en dirección a Amara, Centro o Egia. Se precisa, también, una solución para conectar Riberas con Tabakalera-Egia a través del Camino de Mundaiz».

Por último, siempre según las opiniones de Elorza, «el Ayuntamiento ha de resolver las situaciones de riesgo para peatones en puntos de cruce con las bicis en la Plaza de Euskadi, inicio de República Argentina con el Puente Santa Catalina, Avenida de la Libertad con esquina calle Miramar, Puente del Kursaal con inicio Paseo de Salamanca, etcétera».


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8M
Kutxa Fundazioa
Didoe