Movilización

Nueva huelga en la educación pública los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo

El Gobierno Vasco responde y critica "la actitud de bloqueo sindical que frena la puesta en marcha de mejoras en la escuela pública"

Manifestacion educacion 2 Nueva huelga en la educación pública los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo
Archivo. 23 de enero. Manifestación en Donostia de la Educación vasca. Foto: Santiago Farizano

El sector docente de la enseñanza pública no universitaria va a volver a la huelga, como ya apuntaron que ocurriría los sindicatos STEILAS, LAB, ELA y CCOO. Será los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo. Mientras el Gobierno vasco habla de «bloqueo sindical».

«El profesorado, con la fuerza expresada en la calle, ha lanzado reivindicaciones muy claras al Departamento de Educación: acordar medidas concretas para aliviar las crecientes cargas de trabajo, mejorar las condiciones de jubilación y desarrollar el plan de rejuvenecimiento de las plantillas, recuperar el poder adquisitivo perdido y garantizar el empleo público y estabilizar los puestos de trabajo ante las fusiones y cierres de centros públicos que se están decidiendo unilateralmente, aprovechando las bajadas de natalidad», dicen los sindicatos en un comunicado.

«Asimismo pedimos que se pongan en marcha políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema público de educación, que se preserve la salud laboral de la plantilla, y que se pongan los medios para poder desarrollar planes estables de igualdad y coeducación de calidad. Así como que se eliminen los recortes impuestos en los últimos años», añaden.

Respuesta del Gobierno vasco

Tras varios días de «trabajo discreto» para avanzar las negociaciones, la consejera de Educación ha anunciado que se han ofrecido «más medios para los centros, mejores condiciones para el profesorado y una atención más sólida al alumnado».

“El Departamento de Educación ha propuesto más recursos para atender mejor el bienestar emocional del alumnado, reforzar el aprendizaje del euskera del alumnado recién llegado y mejorar los resultados”, ha explicado Pedrosa haciendo referencia a algunas de las mejoras ofrecidas los últimos días que se traducen en un aumento significativo de recursos.

En un comunicado el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha criticado «la actitud de bloqueo sindical que frena la puesta en marcha de mejoras en la escuela pública«. Considera «inaceptable» que el nuevo periodo de huelgas anunciado por los sindicatos «vuelva a evidenciar un bloqueo injustificado que impide cerrar un acuerdo que mejoraría la escuela pública, tanto desde el punto de vista de la actividad de los centros, del trabajo del profesorado, como de la atención al alumnado».

«El Departamento considera inaceptable que, en lugar de avanzar hacia un acuerdo que beneficiaría a la escuela pública vasca en su conjunto, los sindicatos hayan optado por convocar un nuevo periodo de huelgas». Más sobre el tema, aquí.


3 respuestas a «Nueva huelga en la educación pública los días 12, 13, 14, 15 y 16 de mayo»

  1. piruleto

    Vaya panda.
    La lucha por los derechos si eso para después de semana santa eh?! Ahora no es momento.
    Tienen mejores condiciones que antes, son unos privilegiados dentro de nuestra sociedad, tienen muchísimas ventajas comparadas con el resto de sectores. A esto le añadimos que según pasan los años su trabajo no se ve reflejado y los datos apuntan a que no hacen bien su trabajo. Entonces la solución es gastarse más dinero en ellos, darles más días de vacaciones, quitarles carga de trabajo, dejarles jubilarse antes, cuando se jubilen duplicarles la pensión…
    Yo despedía a todo el mundo en educación y empezaba de nuevo.
    Son una autentica vergüenza, no me voy a cansar nunca de decirlo.

    1. Piruleta

      Te veo lleno de odio hacia este colectivo y no entiendo muy bien por qué, quizás deberías valorar acudir a hablar con algún psiquiatra para que te puedan ayudar…

      1. piruleto

        No necesito ayuda, pero gracias por preocuparte por mi 😉
        Lo que le pasa a este tipo de gente se viene repitiendo en la humanidad desde la antigua Grecia y no es más que el: Declinismo.

        Da igual que les demuestres lo que sea, ellos siempre querrán más. Lamentablemente es un sector que no tiene profesionales por vocación.

        Os empeñáis que creer a pies puntillas que invertir más dinero es la solución para todo.

        Seguir creyéndolo, mientras tanto desde hace años ya hay países que nos han adelantado por la derecha y por la izquierda en todos los aspectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa