Inicio » Artículos » Noticia » Nadia Erostarbe regresa a casa tras debutar en el mejor circuito mundial de surf (WCT)
Deportes

Nadia Erostarbe regresa a casa tras debutar en el mejor circuito mundial de surf (WCT)

La surfista de Zarautz fue recibida ayer en Donostia y se mostró exultante

Basque Team surfer Nadia Erostarbe attends a photocall after making her debut in the WCT and finished ninth in the Lexus Pipe Pro in Hawaii. Donostia (Basque Country) February 11, 2025. (Gari Garaialde / Bostok Photo)

Nadia Erostarbe (Zarautz, 2000) ha regresado a casa tras haber hecho historia en el deporte vasco al debutar en el WCT, el mejor circuito mundial de surf.  

Ayer recibida en Donostia por familia, amigos, la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco Ibone Bengoetxea, por el director de Actividad Física y Deporte Gorka Iturriaga y por la coordinadora de la Fundación Basque Team Olatz Legarza.

La deportista de Basque Team se mostró exultante tras haber dado un paso más en su brillante carrera, ya que debutó en el exigente y mítico Lexus Pipe Pro disputado en Banzai, Oahu, Hawai.

Se trata del primer evento programado para este 2025 dentro del World Championship Tour (WCT), la máxima categoría del surf mundial. Nadia se ha convertido así en la primera mujer a nivel estatal en debutar en el circuito más prestigioso del surf y en la segunda surfista vasca en hacerlo, ya que en el estado solo ha llegado a este nivel, hasta la fecha, el también deportista de Basque Team Aritz Aranburu. 

La gran temporada realizada por Nadia Erostarbe la pasada campaña no pasó desapercibida para la World Surf League (WSL), y el máximo organismo del surf a nivel privado, le otorgó una invitación para participar en la primera gran cita de este año. Nadia se quedó en 2024 a un puesto del ascenso al CT, era la sexta surfista en el ranking de las Challenger Series, por eso fue ella la elegida para sustituir a Johanne Defay, que fue baja en Hawai. 

El resultado

En el Lexus Pipe Pro Nadia realizó un gran debut. La surfista de Zarautz consiguió clasificarse en segundo puesto en la manga inicial, garantizándose así un puesto en octavos de final. A falta de tan solo dos minutos para concluir su serie, Nadia aprovechó la oportunidad para cabalgar su segunda ola y mostrar su surfing de backside con varias maniobras. Caroline Marks (USA) obtuvo un resultado final de 11.83, Nadia Erostarbe (EUK) de 7.17 y Bella Kenworthy (USA) de 6.67. 

Tras varios días de parón en la competición, Nadia tuvo que volver a enfrentarse en octavos de final a la estadounidense Caroline Marks, campeona del Mundo en 2023. En una manga de 40 minutos con pocas olas y mucha corriente, fue imposible lucirse. 

Durante los primeros 25 minutos ninguna de las dos deportistas pudo apenas hacer nada. Fue en el último cuarto de hora cuando dos derechas de Marks le dieron la victoria. Nadia, algo nerviosa, dubitativa en algunos casos, no consiguió las olas que necesitaba para ganar a una rival de esta envergadura.

Nadia concluyó novena en la primera gran prueba del año en el CT, y lo que es más importante, dio otro paso de gigante en su brillante carrera. Hay que recordar que la zarauztarra fue la primera surfista a nivel estatal en conseguir la clasificación para unos Juegos tras la inclusión del surf en el programa olímpico en Tokio 2021. Logró el billete realizando un enorme Mundial en Puerto Rico, en 2024, llegando a la final y terminando con un meritorio cuarto puesto. 

A pesar de su juventud, Nada Erostarbe ha disputado ya seis World Surfing Games (Mundial organizado por la ISA) y es una de las estrellas del circuito privado de las Challenger Series, el circuito más próximo al CT en lo que a nivel competitivo se refiere. Hay que destacar los dos terceros puestos obtenidos en el Sydney Surf Pro presented by Bonsoy y en el Lexus US Open of Surfing presented by Pacifico y los dos quintos conseguidos en el Bonsoy Gold Coast Pro presented by GWM y en el Ballito Pro el pasado año. 
Ahora Nadia ha dado otro paso más al competir por primera vez en el circuito de las 18 mejores surfistas del Mundo. 

Nacida en Zarautz hace 23 años, Erostarbe, que ya fue campeona europea junior en 2018, surfea desde los tres años por tradición familiar.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa
Didoe
Nace cada día