Inicio » Artículos » Portada » Más de 2.000 personas reivindican en Donostia «el derecho a la salud frente a los recortes» en Osakidetza
Sanidad pública vasca

Más de 2.000 personas reivindican en Donostia «el derecho a la salud frente a los recortes» en Osakidetza

También ha habido manifestaciones en Vitoria y Bilbao convocadas por OPA Herri Plataformak

Manifestación contra la situación en Osakidetza. Foto: Santiago Farizano

Más de 2.000 personas han recorrido esta tarde de sábado el Centro donostiarra en respuesta a la convocatoria de OPA Herri Plataformak igual que ha ocurrido por la mañana en Bilbao y Vitoria. El objetivo: «reivindicar el derecho a la salud frente a los recortes» en Osakidetza. «No nos sirven las campañas de imagen, ni las promesas, sino soluciones reales a los problemas estructurales», han manifestado los representantes de la entidad en un comunicado.

Sanidad2 1024x683 - Más de 2.000 personas reivindican en Donostia "el derecho a la salud frente a los recortes" en Osakidetza

En el manifiesto se han referido a «los recortes en la Atención Primaria y su infrafinanciación, la falta de personal, las sobrecargas de trabajo y la precariedad laboral, los centros sanitarios sin médico, los desplazamientos de ciudadanos a otras localidades para ser atendidos y las urgencias colapsadas con pacientes atendidos en los pasillos, que forman parte de una estrategia de desmantelamiento y privatización de la sanidad pública, que degrada la calidad del servicio».

«La cruda realidad es que las listas de espera todavía están por encima de las de prepandemia, que nos consta la existencia de algunas que superan los 19 meses en atención especializada, una semana en medicina de familia y el aumento las agendas, sobre todo en medicina de familia, además de la sobrecarga de trabajo para sus profesionales y la reducción de los tiempos de atención». En definitiva, según las plataformas en defensa de Osakidetza, «se ha producido un empeoramiento de la calidad asistencial«.

Sanidad3 1024x683 - Más de 2.000 personas reivindican en Donostia "el derecho a la salud frente a los recortes" en Osakidetza

Críticas con el consejero del área, acusan a Alberto Martín de hacer «trampas» y de que afirme haber reducido un 65% el desvío de pacientes a clínicas privadas «sin aportar datos que lo demuestren». «Si fuera cierto, esta supuesta reducción se hubiera reflejado en los presupuestos. Sin embargo, han aumentado las partidas destinadas a las mismas, tanto en el presupuesto de 2024, como en el de 2025. Una vez más, cientos de millones del erario público irán a parar a empresas privadas en las que, no por casualidad, recalan altos cargos del Departamento de Salud y de Osakidetza. Las puertas giratorias no se recortan«.

Casi un centenar de colectivos se ha adherido al manifiesto, entre ellos los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT y Steilas; asociaciones de profesionales de la sanidad; Medicus Mundi; la Asociación de Consumidores y Usuarios de Euskadi y el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa
Didoe
Nace cada día