Los sindicatos han llamado al personal docente a movilizarse en Euskadi los días 22 y 23 de enero y 26 y 27 de febrero; al personal del Consorcio Haurreskolak los días 28 y 29 de enero y 12 y 13 de febrero, y al personal de cocina y limpieza los días 30 y 31 de enero y 19 y 20 de febrero según han registrado formalmente hoy LAB, Steilas, ELA y CCOO. Además han puesto en marcha una dinámica de movilización también los viernes, convocando movilizaciones en los centros de enseñanza, según informan en un comunicado.
Los sindicatos exigen al Departamento de Educación de la CAV que refuerce la educación pública y aumente la inversión pública para mejorar las condiciones laborales del personal y sitúe a la escuela pública en el centro.
«Los convenios del personal educativo y de gestión de personal del Consorcio Haurreskolak, tanto el de
cocina y limpieza, son del 2009, y el del personal docente de 2010. Por tanto, después de 15 largos años,
es hora de negociar aquí y ahora los convenios laborales y dejar atrás los retrocesos y mejorar las condiciones laborales de los diferentes colectivos», afirman los sindicatos citados.
Aunque se trata de reivindicaciones concretas para cada colectivo, existen siete reivindicaciones comunes: acordar medidas concretas para aliviar las crecientes cargas de trabajo, desarrollar el plan de rejuvenecimiento de las plantillas para anticipar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo perdido, estabilizar el empleo público y garantizar el empleo frente a las fusiones y cierres de centros públicos que se están decidiendo unilateralmente aprovechando los vaivenes de la tasa natalidad.
Asimismo proponen estudiar políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema educativo público,
establecer estudios y medidas correctoras consensuadas que velen y garanticen la salud laboral de las
personas trabajadoras y poner los medios para poder desarrollar planes estables de igualdad y coeducación de calidad.
Respuesta del Gobierno vasco
El Gobierno vasco ha reconocido que entiende «la preocupación» en las familias y quiere transmitir tranquilidad. Y añade que continúan las negociaciones con los agentes sindicales.
«Desde hace años lideramos un esfuerzo decidido por mejorar las condiciones laborales del personal educativo que trabaja cada día con dedicación y compromiso en nuestros centros. La mejora de sueldos, las medidas de conciliación, la reducción de ratios y horas lectivas, y los planes de estabilidad y rejuvenecimiento del personal son algunos de los avances que demuestran nuestra voluntad de alcanzar acuerdos significativos. Estas medidas no solo benefician a los profesionales, sino que también contribuyen a consolidar una educación de calidad para el alumnado».
Deja un comentario