Contenido externo

Los faros, un elemento esencial para la seguridad vial

No siempre es posible limpiar bien estos elementos, a veces hay que buscar recambios

lowlight 2596408 1280 Los faros, un elemento esencial para la seguridad vial
Imagen de StockSnap en Pixabay

Uno de cada tres siniestros de tráfico se produce por visibilidad limitada o iluminación deficiente (36,6%). Y es que la iluminación juega un papel clave en la seguridad vial, especialmente de noche y en condiciones meteorológicas adversas. Unos faros de alta calidad garantizan una visibilidad clara de la carretera, ayudan a detectar obstáculos a tiempo y hacen que el coche sea visible para otros usuarios de la vía.

Un caso habitual es que los propietarios de un Seat León MK1, por ejemplo, a menudo se enfrentan a la necesidad de mejorar los faros de serie, ya que con el tiempo el cristal se opaca y las lámparas pierden luminosidad. El pulido regular de los faros, la sustitución de las bombillas halógenas por opciones más modernas (como las bombillas LED) y el ajuste correcto del ángulo de iluminación pueden contribuir a mejorar la seguridad al volante.

Sin embargo, si los faros están demasiado desgastados, su limpieza no siempre da el resultado esperado. En estos casos, conviene considerar su sustitución. Como dice Recambioscoches, los faros LED para León Mk1 son una solución moderna que ofrece mejor visibilidad y mayor durabilidad en comparación con las lámparas halógenas.  

No solo la luz es necesaria para una conducción segura, aunque sin duda estás entre los elementos más importantes. El cinturón de seguridad es un elemento esencial y con éste otros elementos clave.

Otros elementos de seguridad

El cinturón es el elemento más importante para la seguridad pasiva porque es el único freno del cuerpo en caso de impacto, tanto para el conductor como para el resto de pasajeros, tanto en los asientos delanteros como traseros. Y es capaz de disminuir en un 90% el riesgo de fallecimiento y de heridas graves en la cabeza.

Si el conductor viaja con niños (hasta 135 centímetros de altura) son obligatorios los sistemas de retención infantil (SRI), siempre adaptados a su peso y talla. Como normal general deben ir siempre en los asientos traseros.

Cabe apuntar que el airbag es el complemento del cinturón de seguridad, no su sustituto. De hecho, el airbag no cumple su objetivo sin el cinturón debidamente colocado. La utilidad del airbag empieza cuando acaba la del cinturón. No puede actuar como su sustituto porque el cinturón es útil y necesario justo cuando se da el choque y el airbag sólo sirve en los últimos instantes cuando el cinturón ya no puede retener el cuerpo por más tiempo.

El reposacabezas no es un elemento de confort, sino de seguridad pasiva que bien colocado evita el efecto látigo y minimiza las lesiones cervicales.

Existen dos tipos diferentes de reposacabezas; los activos y los pasivos. Los activos se acoplan a la cabeza de manera automática, por lo que muchos especialistas los denominan también reposacabezas inteligentes, siendo más efectivos en caso de accidente.

El conductor debe buscar la separación óptima respecto al volante y a los pedales. La banqueta debe quedar a una distancia que permita maniobrar con comodidad. Un truco: pisa el embrague a fondo, la pierna izquierda debe quedar ligeramente flexionada, no estirada. Respecto a la altura de la banqueta, los ojos del conductor deben quedar a media altura del parabrisas, con visibilidad completa en toda su anchura.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Familias de acogida
Kutxa Fundazioa