(EFE). Los ayuntamientos de Gipuzkoa deberán devolver este año 22 millones de euros correspondientes a la liquidación del Fondo Foral de Financiación Municipal de 2024, que se ha situado en 630 millones de euros como consecuencia del impacto que ha tenido en la recaudación las devoluciones a los pensionistas.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha comparecido este viernes en las Juntas Generales, acompañada de la titular de Hacienda, Itziar Agirre, para informar de los asuntos tratados en la última reunión del Consejo Vasco de Finanzas.
Las responsables forales, además de explicar las principales magnitudes de recaudación y previsiones, se han referido al fondo de financiación municipal, principal mecanismo de financiación de los ayuntamientos guipuzcoanos, que se ha situado en 630 millones.
Esta cantidad supone un descenso del 3,36 % respecto a lo presupuestado, lo que supone una mala noticia para los ayuntamientos del territorio que tendrán que devolver 22 millones de euros.
No obstante, la diputada de Hacienda ya avanzó en la reunión mantenida en octubre que los consistorios tendrían que devolver esta cantidad junto con la primera entrega a cuenta del ejercicio 2025.
Agirre ha señalado que el sistema institucional vasco es un sistema de riesgo compartido y que, por tanto, ante situaciones excepcionales como las sentencias de los mutualistas todos los niveles institucionales quedan afectados en este casto también los ayuntamientos.
Esto implicará, por ejemplo, que San Sebastián tenga que devolver 5,9 millones, Irun 1,8 y Eibar 808.000 euros, según las cifras aportadas por la Diputación que han sido trasladadas a los responsables municipales en la reunión que hoy mismo ha celebrado el Consejo Territorial de Finanzas de Gipuzkoa.
Eider Mendoza ha explicado que, con todo, Gipuzkoa recaudó el año pasado 6.070 millones de euros, lo que supone 109,6 millones más que el año anterior, esto es, un 1,8 % más.
Ha asegurado que los datos de 2024 ofrecen confianza y demuestran la fortaleza de la economía de Gipuzkoa a las puertas de una nueva era en relaciones comerciales y geopolítica.
En un año marcado por las sentencias de los mutualistas, que han condicionado las previsiones iniciales de crecimiento del 4,2 %, Gipuzkoa ha conseguido cerrar el año en positivo tras haber completado la devolución correspondiente a la campaña de la renta 2023 y a las reclamaciones de los ejercicios no prescritos, ha indicado. En total, en 2024 se han devuelto 235,4 millones de euros.
Mendoza ha repasado el buen comportamiento del empleo y las actividades de las empresas en Gipuzkoa, así como los factores de preocupación entre los que ha citado el descenso de las exportaciones en la recta final del año, las noticias que llegan desde EEUU sobre los aranceles o la debilidad de los principales mercados europeos.
«En un contexto de inestabilidad creciente en el mundo, 2025 será el año de la defensa de la industria, el momento de seguir desarrollando nuevos sectores industriales y el año de la inversión en políticas sociales para seguir avanzando en la transformación de los cuidados», ha subrayado.
Mendoza ha opinado que para lograr estos objetivos será imprescindible el trabajo en común y ha hecho un llamamiento a los grupos junteros a sumarse a esta colaboración «abriendo la puerta al acuerdo» para llevar a cabo la reforma fiscal.
Tras la comparecencia, la portavoz del grupo juntero de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha reivindicado una reforma fiscal «profunda» que asegure una recaudación más eficiente para garantizar el bienestar de la ciudadanía.
Deja un comentario