La puesta en marcha de la nueva pasante del Topo en San Sebastián, prevista para el próximo año, entra en su recta final. Euskal Trenbide Sarea (ETS) ha informado hoy sobre los espacios urbanos que se están generando y sobre los problemas en el tráfico que todavía va a generar la obra.
Cabe destacar que la reurbanización de la calle Easo provocará el corte del tránsito entre San Martín y San Marcial. Este tramo permanecerá cerrado al tráfico desde el 22 de abril hasta primeros de julio. Los tráficos se desviarán por San Martín / Manterola. Además la calle Arrasate a su paso por Easo sufrirá cortes puntuales en este periodo.
Más cambios previstos
Respecto a la reurbanización calle San Bartolomé (que afecta a las calles Easo y Urbieta), ETS ha informado de que el tránsito continuará cerrado para el vehículo privado hasta principios del mes de julio.
Respecto a la reurbanización de la calle Easo, como ya se ha dicho, el tramo entre San Martín y San Marcial permanecerá cerrado al tráfico desde el 22 de abril hasta primeros de julio. Los tráficos se desviarán por San Martín / Manterola. Además la calle Arrasate a su paso por Easo sufrirá cortes puntuales en este periodo.
Las líneas de Dbus que realizan su recorrido por ese tramo variarán su trayecto en dirección Centro. Concretamente 19, 31, B2 y B4 trasladarán su parada de Easo 19 a Easo 27. Y para las líneas 23 y 32 se suprimen las paradas Plaza Easo y Urbieta 38, que se trasladan a Plaza Bilbao y Urbieta 58. No se realizará parada en Easo 19.
Respecto a la reurbanización de la plaza Xabir Zubiri, ésta permanecerá cerrada hasta la segunda quincena de agosto sin generar cambios en el tráfico. Será entonces cuando reabra con un renovado espacio peatonal conectado a la calle Easo.
Otra pieza importante de esta transformación será la relativa a la urbanización de la calle San Martín a su paso por el Buen Pastor y del tramo final de la calle Loiola, en la que se ubicará la boca del Topo, dando pie a una nueva zona peatonal. El proyecto para la regeneración de esta zona se encuentra actualmente en redacción y se ejecutará a lo largo de 2026.
En cuanto al entorno del paseo de Errondo, el tramo cortado a la altura del triángulo que forma con las calles Sagrada Familia y José María Salaberria se reabrirá el próximo mes de julio. La reurbanización de la zona en obras por el desvío de la regata de Morlans, no se completará hasta la primera parte de 2026. Y el acceso por el paseo de Errondo a la futura estación de Amara (que sustituirá a la actual), se ejecutará una vez hayan cesado de las actividades ferroviarias en la actual playa de vías de Easo.
ETS ha informado también de que para continuar con las obras de saneamiento paralelas a la obra del Topo, el miércoles 23 de abril la calle Urbieta a su altura con San Martín se reducirá a dos carriles durante un mes aproximadamente. El tráfico privado será desviado por la Avenida de la Libertad para priorizar el paso del transporte público por Urbieta. Con posterioridad la citada calle, a su altura con San Martín, se reducirá a un solo carril durante algunos fines de semana aún sin determinar.
Proceso participativo para diseñar la plaza Zaragoza
El Ayuntamiento de Donostia, junto con algunos agentes de la zona, va a realizar un proceso participativo para trabajar el diseño de la futura plaza Zaragoza con la ciudadanía.
El próximo 28 de abril a las 19:30 horas se realizará una primera reunión en el Salón de Plenos del Ayuntamiento dirigida por el servicio de Participación Ciudadana en la que tomarán parte además los departamentos de Proyectos y Obras y Movilidad, así como vecinos y vecinas de la zona, comerciantes y responsables de otras actividades económicas del entorno.
En esta sesión de trabajo se partirá de un primer boceto de la plaza a partir del cual se iniciará una conversación para extraer las conclusiones necesarias para su diseño final. Este punto de partida para el debate cumple ya con unos criterios básicos: buscar una mayor permeabilidad de la plaza, que tenga una continuidad en su trama y con los espacios del entorno, la puesta en valor de los comercios existentes o contar con espacios para una estancia de calidad.
En positivo
En positivo ETS ha querido recordar otras zonas de la ciudad que también estuvieron sometidas a las obras o están a punto de ver la luz. «Es el caso de la plaza Benta Berri del Antiguo, cuya reurbanización finalizó en verano de 2022 dotando al barrio de una zona más amable para los vecinos y vecinas en el que los espacios peatonales y para bicicletas han cobrado protagonismo».
Otro de los entornos que está a punto de finalizar es el de la plaza Aita Donostia, junto a Anoeta, «una intervención ligada a la creación de un nuevo vestíbulo en la estación del Topo en previsión de un mayor uso una vez puesta en marcha la nueva pasante». Recuerda ETS que la antigua rotonda ha dado paso a una gran plaza peatonal «con una importante reordenación de los tráficos que estarán activos en su totalidad las próximas semanas».
Este mismo verano las calles Easo y San Bartolomé recobrarán ya la normalidad pero con más espacio destinado a los peatones. En el caso de San Bartolomé, una vez abierto este tramo entre Easo y Urbieta, contará con aceras más anchas y tendrá dos carriles de un único sentido para el tráfico en dirección Urbieta (uno para el vehículo privado y otro reservado al transporte público), además de una zona de carga y descarga.
En Easo incide ETS en que el espacio peatonal tendrá aún más relevancia y se mantendrá con un único carril que estará destinado al transporte público. Además, en la intersección con la calle Arrasate se va a crear una calzada elevada de coexistencia para dotarla de un mayor carácter peatonal.
La misma calle Easo conectará con el nuevo espacio peatonal que se va a generar en la plaza Xabier Zubiri y que estará terminado en la parte final del mes de agosto. Esta plaza dejará de ser una isla rodeada de tráfico para convertirse en un gran espacio de estancia e intermodalidad conectado a la trama urbana. La plaza contará con varios pasos peatonales, algunos de ellos elevados, y el frente de la calle Zubieta por el que transitarán los vehículos estará protegido por una zona verde.
Deja un comentario