El equipo de SAREUS, la red de varamientos de Euskadi que gestiona la Estación Marina de Plentzia de la UPV/EHU, realizó el pasado año 43 actuaciones tras recibir avisos sobre cetáceos, focas, tortugas marinas y tiburones varados en la costa de Euskadi. En el primer trimestre de 2025 ya ha atendido 17 casos. Los animales que más llegan son los delfines, sobre todo el delfín listado, el común y el mular. La mayor incidencia se da en los meses de febrero y marzo, e históricamente (desde 1993) los municipios en los que más varamientos se han registrado son Donostia (> 80), Zumaia y Zarautz (> 40) y Getxo, Sopela, Bermeo y Getaria (> 30).
La red de varamientos oficial de Euskadi lleva en funcionamiento desde 2014 y fue gestionada hasta 2022 por la ONG AMBAR, cuya implicación permitió obtener buenos resultados.
En agosto de 2022 PiE-UPV/EHU, que ya participaba en la recogida de muestras de cetáceos, pinnípedos, tiburones y tortugas marinas para su archivado y análisis en su Biobanco, asumió la gestión de la red, con su consiguiente profesionalización.
Desde entonces ha actuado en 105 avisos de varamiento y ha consolidado un sistema de atención que cuenta con el apoyo de SOS DEIAK y de las Diputaciones Forales.
En palabras del investigador Denis Benito, “estos eventos pueden ser complicados, por lo que es fundamental que exista esta respuesta coordinada, sobre todo, en el caso de municipios pequeños que pueden no disponer de los medios necesarios para responder a estas situaciones”. Las instalaciones y los medios humanos del PiE-UPV/EHU están actualmente disponibles para dar cobertura a todas las actividades de la red.
El protocolo de la red SAREUS
El protocolo de atención a varamientos se activa cuando cualquier persona comunica la presencia de un animal varado a SOS Deiak y desde ahí pasan el aviso al teléfono de emergencias de SAREUS. El personal de la red empieza por recopilar información de las personas que se encuentran en el lugar. Una vez recibida la confirmación por imagen, SAREUS coordina la respuesta de diferentes entidades.
Con los animales varados vivos se realiza el control correspondiente en cada caso, colaborando con los equipos veterinarios de las diputaciones forales. En el caso de animales bajo sospecha de varamiento (por ejemplo, un delfín que nada en un puerto, una foca que descansa en una roca, o una ballena que se acerca “demasiado” a la costa) el personal de SAREUS hace un seguimiento de su evolución hasta que el animal consigue volver al mar.
En el caso de los animales varados muertos, la respuesta de SAREUS se coordina con los organismos públicos pertinentes. Si se trata de cadáveres que el equipo de SAREUS no puede transportar, se contacta con los servicios de limpieza de playas. En casos en los que se requiere ayuda logística se baraja la opción de solicitar asistencia de Cruz Roja, policía municipal, Ertzaintza, bomberos…
El objetivo es asegurar la recuperación del cadáver, en los casos en los que sea posible, y así evitar riesgos para la salud pública. Los cadáveres en buen estado se trasladan al PiE-UPV/EHU para la realización de necropsias oficiales. Todas las muestras se archivan y catalogan en el Biobanco de Especímenes Ambientales del PiE-UPV/EHU con el objetivo de posibilitar futuras investigaciones de la UPV/EHU o internacionales.
La intervención finaliza con la información del resultado de la actuación a SOS Deiak, una vez garantizada la salud pública, el bienestar animal y la preservación de la información científica del varamiento.
Tortugas rescatadas y geolocalizadas
Especial mención merecen las tortugas rescatadas y que se han reintroducido en colaboración con el Aquarium de San Sebastián, el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de Gorliz y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). A alguna de esas tortugas se les han colocado transmisores satelitales para determinar sus pautas de migración y, en colaboración con la red de Varamientos de Asturias (Universidad de Oviedo), conocer su origen genético. Más información: https://www.ehu.eus/PIE/sareus/
Deja un comentario