Las obras de construcción de la sede definitiva de MUBIL, el Centro de Movilidad Inteligente y Sostenible, en el polígono Eskuzaitzeta de Zubieta avanzan a buen ritmo y encaran ya su fase final. Según la diputada general Eider Mendoza se prevé que los trabajos finalicen en pocos meses y que el Centro pueda estar operativo en su nueva ubicación a mediados del año próximo.
“Este espacio abre una nueva etapa en la apuesta de Gipuzkoa y Euskadi por la movilidad inteligente y sostenible. Vamos a contar con una infraestructura ‘top’ a nivel europeo”, ha destacado Mendoza.
La sede de MUBIL contará con un espacio de casi 10.000 metros cuadrados. El edificio principal tendrá 4.900 metros cuadrados, el primer laboratorio –almacenamiento de energía– 2.200 metros cuadrados, y los laboratorios segundo y tercero –powertrain eléctrico y pila de combustible de Hidrógeno– un total de 2.500 metros cuadrados.
Habrá 32 plazas de aparcamiento cubiertas, el 50% con cargador eléctrico y la instalación para ampliarlo al 100%, y 35 exteriores, con diez cargadores y la instalación para diez más. Los trabajos de construcción cuentan con un presupuesto de 21,9 millones y han corrido a cargo de Amenabar.
“Las emisiones del transporte son las únicas que han aumentado respecto a 2005, un 9%, y suponen un 37% del total de los gases de efecto invernadero de Euskadi. Debemos abordar este proceso desde la colaboración entre empresas, centros tecnológicos, universidades y agentes sociales, desde la innovación, y desde la excelencia. MUBIL tiene la vocación de erigirse en motor y punto de encuentro para lograrlo”, ha señalado la diputada general.
La nueva sede, cuyo estructura está ya levantada al completo, permitirá dar un salto cualitativo tanto desde el punto de vista del espacio, ya que tendrá cuatro veces el tamaño de la sede provisional de Tolosa.
Un gran peso
“La industria ligada a la movilidad tiene un gran peso en Gipuzkoa y viene afrontando una profunda transformación. Tenemos fortalezas evidentes y debemos trabajar ese cambio mirando a las oportunidades que presenta desde el punto de vista de la especialización, posicionándonos junto a los países y territorios más avanzados. El momento de hacerlo es ahora y MUBIL representa la voluntad de Gipuzkoa por conseguirlo”, ha explicado la diputada de Promoción Económica, Ane Insausti, durante la visita.
Así, en el mismo polígono industrial, en las inmediaciones de la nueva sede, la Diputación adquirió al Ayuntamiento de Donostia una parcela de 38.326,6 metros cuadrados, destinada a la implantación de centros tecnológicos y empresas relacionadas con el desarrollo de la movilidad sostenible, una movilidad electrificada, autónoma y conectada, configurando un Polo al que ya se han adherido Tecnalia, Cidetec, Vicomtech y Ceit con una inversión público-privada de en torno a 36 millones de euros.
Así, las obras para la construcción de la nueva sede de Cidetec en el Polo ya están también en marcha. “Esto es algo muy positivo: agentes de prestigio en este ámbito se han sumado a la iniciativa aportando sus propios recursos. Este no es un proyecto de la Diputación, sino el de todo un territorio y un país, y estamos convencidas de que va a seguir trayendo grandes frutos”, ha reseñado la diputada general.
Cabe destacar que este Polo no alberga solo a agentes que se ubicarán físicamente en Eskuzaitzeta, sino a otros que desarrollarán sus iniciativas en colaboración desde otros emplazamientos. De hecho, en torno a 100 agentes forman ya el conjunto del ecosistema MUBIL. 60 empresas del territorio colaboran con el Centro profesionalmente, y se han desplegado varias start ups de la mano de los Mubil Mobility Awards, que en sus tres ediciones han contado con la participación de 90 empresas.
Deja un comentario