Inicio » Secciones » Información general » La Ertzaintza desmantela una red de prostitución que traía mujeres desde África a Bilbao

La Ertzaintza desmantela una red de prostitución que traía mujeres desde África a Bilbao

La Ertzaintza ha desmantelado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en

La Ertzaintza ha desmantelado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en el transcurso de una operación llevada a cabo durante el último año en colaboración con la Policía Nacional. La operación, que se ha saldado con la detención de los dos cabecillas de la red y la liberación de tres mujeres víctimas, ha incluido registros de locales tanto en Euskadi como en Alemania.
La investigación se inició en agosto del pasado año, cuando el Área de Delitos Contra las Personas de la Sección Central de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza tuvo conocimiento de que una mujer de nacionalidad nigeriana era obligada a ejercer la prostitución en contra su voluntad.
La víctima había sido captada en Nigeria mediante engaño, junto a otra mujer, para trabajar en el sector de la limpieza u hostelería en España, y tuvo que realizar un viaje clandestino de más de tres meses hasta llegar a Bilbao a través de Nigeria, Níger, Libia, Italia y Francia. Para sufragar el viaje ambas contrajeron una deuda de 30.000 euros con la banda y fueron amenazadas de muerte tanto ellas como sus familias en Nigeria en caso de impago.
Según describieron, durante su viaje fueron testigos de cómo otro centenar de mujeres realizaba el mismo recorrido controlado por otras organizaciones delictivas, atravesando zonas dominadas por el grupo terrorista Boko Haram y sufriendo penalidades en el desierto. Varias de las mujeres fueron vendidas como esclavas durante el trayecto.
Desde su llegada a Bilbao y para saldar la deuda contraída ambas fueron obligadas a prostituirse a diario, si bien la organización se quedaba con la totalidad del dinero y ellas debían pedir limosna en la calle para sobrevivir. Además sufrían frecuentespalizas y amenazas e incluso agresiones sexuales.
En el trascurso de las investigaciones la Ertzaintza tuvo conocimiento de que la Comisaría General de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía estaba investigando una trama criminal que explotaba también a mujeres nigerianas en Bilbao, por lo que responsables de ambos cuerpos policiales acordaron aunar ambas investigaciones.
Las diligencias se extendieron a otros países de la Unión Europea, dado que uno de los integrantes de la organización había huido a Alemania, junto con una de las víctimas, al percatarse de las indagaciones policiales.
Las actuaciones policiales, inicialmente coordinadas por el Juzgado de Instrucción nº 5 de Bilbao, pasaron después al Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, dado el carácter internacional de la organización investigada.
La operación concluyó con la detención de dos varones, uno de nacionalidad nigeriana en la localidad alemana de Jestetten Scholssbergstr y otro de origen camerunés en Bilbao. Se ha logrado, asimismo, liberar a tres mujeres víctimas y no se descartan nuevas detenciones ni la localización de otras posibles mujeres afectadas. El operativo policial ha incluido registros en locales tanto en Alemania como en la capital bilbaína.
El proceso de captación de víctimas para la trata de blancas de origen nigeriano se realiza mediante ceremonias espirituales de juju o vudú en las que se establece un pacto mediante el cual el traficante se compromete a organizar el viaje y financiar los gastos derivados del mismo, mientras que por su parte las mujeres le prometen obediencia, pagar la deuda y no acudir a la policía ni delatarle. El vínculo ritual es, por tanto, un elemento de suma importancia en este tipo de delincuencia con origen en el continente africano.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8M
Didoe
Kutxa Fundazioa