Polémica

Kutxa se desmarca de la opinión de Antón Arriola sobre el euskera y el talento foráneo

"La diversidad lingüística es siempre una fuente de riqueza" y "difícilmente puede ser un obstáculo", dicen los los miembros del Patronato de Kutxa Banku Fundazioa

(EFE). La Fundación Bancaria Kutxa se ha desmarcado de las declaraciones del presidente de Kutxabank, Antón Arriola, que ve en el euskera una dificultad para atraer profesionales con hijos del extranjero, y ha destacado que «la diversidad lingüística es siempre una fuente de riqueza» y «difícilmente puede ser un obstáculo».

Antes las manifestaciones de Arriola, que realizó la pasada semana en una conferencia en Bilbao, los miembros del Patronato de Kutxa Banku Fundazioa han difundido este viernes un comunicado en el que subrayan que, «en ningún caso, estas declaraciones reflejan la opinión de Kutxa Fundazioa y Kutxa Banku Fundazioa».

Recalcan que el euskera no ha constituido un obstáculo para los 373 investigadores que Ikerbasque ha atraído a lo largo de sus diecisiete años de andadura, «hayan venido a Euskadi bien de forma temporal, bien para quedarse».

«Tanto en nuestras universidades como en centros de investigación de alto nivel trabajan investigadores e investigadoras que, habiendo nacido en España, Inglaterra, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Rusia, India, o en Ucrania, y tras haber trabajado en centros de investigación internacionales de reconocido prestigio, han decidido afincarse en el País Vasco», remarca el Patronato de esta entidad guipuzcoana.

Señalan que el modelo D «ha ido creciendo año tras año», y que la Ley de Educación, aprobada en diciembre de 2023, «establece que el objetivo del sistema educativo vasco es la educación plurilingüe e intercultural».

«La educación vasca se estructura como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera, y se articula a través de las dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera», recuerda Kutxa Banco Fundazioa.

Añade que los estudiantes vascos que participan en programas internacionales, y los titulados que van a trabajar al extranjero «demuestran que, al finalizar sus estudios universitarios, alcanzan la competencia necesaria en una tercera lengua, en la mayoría de los casos en inglés».

«Debemos recordar que en 1992 se firmó en Estrasburgo, impulsado por el Consejo de Europa, la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, que pretende proteger y fomentar las lenguas regionales y minoritarias de Europa», indican los patrones de la entidad guipuzcoana. 


Una respuesta a «Kutxa se desmarca de la opinión de Antón Arriola sobre el euskera y el talento foráneo»

  1. Clodoveo

    No basta. Urge su destitución FULMINANTE. Así sea por vergüenza torera. Además, un inútil así no puede regir los destinos de ninguna entidad bancaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Familias de acogida
Kutxa Fundazioa