Kofradia-Itsas Etxea y Fundación Cristina Enea han presentado el concurso-reto “Aliméntate sano y sostenible, alimenta la pesca de bajura». Podrá participar el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º curso de Primaria y de 1º y 2º curso de Secundaria, y deberá hacerlo por clases completas.
Para participar en el concurso-reto los centros interesados deberán desarrollar una investigación escolar sobre las características, hábitos, estado ecológico, técnicas de captura y aprovechamiento culinario de las siguientes especies de pesca de bajura: verdel, anchoa del Cantábrico, bonito del norte, merluza y congrio.
También deberán incluir una propuesta de recetario creativo que incorpore, al menos, una receta para la elaboración de un plato con cada una de esas especies. Los proyectos podrán incluir textos, imágenes, fotografías y enlaces a vídeos o audios, y el plazo para enviarlos finalizará el 30 de mayo.
Para poder abordar el proyecto hay una “Guía de recursos para el profesorado” que incluye información general, propuestas de actividades y modelos para elaborar las recetas. Como parte de la investigación escolar también se completará un cuestionario sobre hábitos de alimentación y consumo de pescado.
El jurado estará integrado por un especialista en ecosistemas marinos, un capitán de pesca de bajura, un especialista en gastronomía y restauración y un docente con experiencia en desarrollo didáctico. El jurado valorará la originalidad en el planteamiento de la investigación, la fiabilidad de los contenidos desarrollados, la creatividad de las recetas.
Un premio “pasado por agua”
Las tres clases que, en opinión del jurado, mejores proyectos y recetarios presenten serán merecedoras del premio, que consistirá en la participación en la actividad “Arrantzara goaz” en la que, a bordo de un barco de pasajeros, los grupos ganadores tendrán la oportunidad de ver en vivo y en directo un barco de artes menores faenando.
Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura de Gobierno Vasco, ha valorado la excepcionalidad del premio, ya que “durante la experiencia, los grupos agraciados serán testigos de excepción de las labores de pesca del congrio: recogida de los aparejos de pesca, explicación sobre cada técnica, identificación de las especies capturadas, características sobre sus hábitos y ecosistemas donde viven… y todo ello explicado en primera persona por el patrón del barco. Una actividad en la que vivirán una jornada de pesca real con arrantzales profesionales que les transmitirán la vida en la mar”.
Deja un comentario