Este año Karmele Jaio será la invitada en Donostia de la tradicional feria que se celebra el Día Internacional del Libro, el 23 de abril, y habrá ocasión de escucharla y de que firme ejemplares de sus obras. La tradicional cita con el evento será en la plaza Gipuzkoa de 9:15-20:30 y participarán doce stands de librerías. Se mantendrán los descuentos del 10% de todos los años y además con las compras se podrán conseguir libros de regalo y pintxos en colaboración con el Instituto del Pintxo.
Hoy han presentado el encuentro el presidente del Gremio de Librerías de Donostia Adolfo López Chocarro; el concejal de Cultura Jon Insausti y la directora de Bibliotecas de Donostia Kultura Arantza Urkia.
Algunos autores se acercarán a los puestos a firmar sus obras y en el stand de Donostia Kultura habrá disponibles marcapáginas con diseño del ilustrador Gregorio Muro.
Actividades
A lo largo del día habrá actividades tanto para público adulto como infantil. Se puede consultar toda la programación en el folleto y en la web de Donostia Kultura.
A las 11 horas el grupo Pantzart ofrecerá la representación de marionetas Txan Fantasma, un espectáculo basado en el conocido libro de la escritora Mariasun Landa, dirigido al público de entre 5 a 9 años. También para el público infantil, pero por la tarde, habrá cuentacuentos y manualidades a cargo de la asociación Mestiza. Y habrá un premio para los mejores lectores y lectoras entre los 10 niños que más libros llevaron en préstamo de la red bibliotecaria de Donostia el pasado 2024. La mascota Gipu entregará los regalos, gracias a la colaboración de la Fundación Gipuzkoa Basket.
Para los adultos cabe destacar que a última hora, a las 19 horas, Xabier Mendiguren entrevistará a Karmele Jaio, la escritora invitada de la Feria de este año. Antes de eso firmará ejemplares de sus libros en el puesto de la librería Elkar.
Es el tercer año que la feria tiene un escritor invitado. Karmele Jaio ganó el Premio Euskadi de Literatura 2019 y el premio de la 111 Akademia, entre otros, con su novela Aitaren etxea. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Su última novela, Maitasun kapitala (2023), en castellano Amor capital (2024), está entre las más prestadas en las bibliotecas.
La gastronomía también estará presente en esta edición de la mano del Instituto del Pintxo. A las 12 horas se presentará el libro Gida 2024.
Al comienzo de la tarde será momento de conocer mejor la obra de la escritora Flannery O’Connor en el centenario de su nacimiento. La traductora Itziar Otegi hablará sobre el libro Ez da erraza gizon on bat aurkitzea.
Todas las actividades se llevarán a cabo en la carpa de Donostia Kultura. No obstante los paseos literarios, como en ediciones anteriores, llevarán al público más allá de la Feria. La guía Maider Pérez Vilarrodona ha seleccionado varias novelas ambientadas en Donostia y las presentará durante el recorrido. Entre ellas se encuentran los libros La Brecha de Toti Martínez de Lezea; Patria de Fernando Aramburu y Quirke en San Sebastián de John Banville. El grupo saldrá de la feria a las 10:30, y para participar es necesario enviar una solicitud al correo electrónico alderdiederliburutegia@donostia.eus.
Deja un comentario