El consejero vasco de Vivienda del Gobierno vasco, Denis Itxaso, ha animado a los ayuntamientos a seguir el ejemplo de Azpeitia y empezar a aplicar el canon a las viviendas vacías. Se ha expresado así hoy durante la firma de un convenio de colaboración con este consistorio para mejorar la información en el acceso a pisos protegidos.
El acuerdo ha sido suscrito por el consejero y la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, en un acto celebrado esta mañana en el Palacio Basazabal.
Azpeitia ha sido el primer municipio vasco en anunciar oficialmente que aplicará un canon a las viviendas vacías y valorado «el gran esfuerzo» que está haciendo para identificarlas y promover su salida al mercado del alquiler», iniciativa que ha considerado «fundamental para aumentar la oferta».
«Azpeitia está marcando el camino con una media valiente y necesaria», ha dicho el consejero, tras lo cual ha animado a «otros municipios a seguir este ejemplo y adoptar medidas que contribuyan a garantizar un acceso más equitativo a la vivienda».
Ha recordado en este sentido que lo que ha hecho este ayuntamiento no es más que aplicar la figura jurídica contemplada en la Ley Vasca de Vivienda de 2025 y su posterior decreto de 2021, que permiten establecer un cobro de 10 euros al año por cada m2 a aquellos pisos que permanezcan desocupados durante más de dos años sin causa justificada.
Alkorta ha subrayado por su parte que el pago del canon no es el objetivo que persigue la medida sino que dichas viviendas salgan al mercado de alquiler y, «si es posible, que sea social».
La alcaldesa de EH Bildu ha explicado que desde que el gobierno local anunció hace un mes su plan para movilizar las viviendas vacías «ya se han empezado a notar movimientos» e incluso propietarios que todavía no han recibido la carta de notificación, «han acudido a la oficina de vivienda en busca de asesoramiento».
Deja un comentario