El Museo San Telmo continúa con su labor de dar a conocer el formato fotolibro, muy presente en su biblioteca, a través de charlas y talleres de conocidos profesionales de la fotografía. Este año el museo contará con la presencia de Cristóbal Hara, Premio Nacional de Fotografía en 2022, que acudirá en abril, o del fotógrafo italiano Valentino Barachini, quien impartirá un taller de edición a finales de mayo. También
presentarán sus trabajos la donostiarra Idoia Unzurrunzaga (15 febrero) y el pamplonés Clemente Bernad (10 de mayo), entre otros.
Asimismo el museo va a poner en marcha a partir de mayo un programa denominado Gertutik, argazki-liburua, consistente en una serie de talleres de creatividad y experiencia de creación artística de la mano de la fotógrafa Nagore Legarreta dirigidos a diferentes públicos. El objetivo de este programa será entender qué es un fotolibro y qué relación tienen los fotolibros con el Museo San Telmo.
Estos talleres se desarrollarán en la biblioteca del museo con la visita y acercamiento a la colección de fotolibros de Gabriela Cendoya Bergareche. Se trata de que el público ajeno a este fondo conozca la biblioteca del museo y se centre después en el fotolibro y en las razones de que esta colección se encuentre en este centro. Este será el punto de partida. El primero, Estenopeika lantegia, tendrá lugar el 17 de mayo y estará dirigido a público joven, a partir de los 12 años.
San Telmo Museoa gestiona la colección de fotolibros de Gabriela Cendoya; cerca de 3.400 ejemplares que se pueden consultar de forma gratuita en la biblioteca del museo.
Con el objetivo de favorecer el acceso al universo fotolibro, el museo organiza una programación a lo largo del año para dar a conocer este género fotográfico utilizado por muchos fotógrafos.
La entrada a las conferencias es libre hasta completar aforo.
IDOIA UNZURRUNZAGA, 15 de febrero, sábado, 12:00 (EUS)
Profesional de la fotografía que trabaja como freelance y está dedicada fundamentalmente a la fotografía de arquitectura y de arte. Colaboradora en muchas publicaciones corales con sus fotografías, Espazio in-finituak es su primera incursión en el mundo del fotolibro con imágenes de interiores de espacios públicos de San Sebastián.
CHRISTOPHER GRÉGORY-RIVERA, 22 de marzo, sábado, 12:00 (CAS)
El fotógrafo portorriqueño desgranará este trabajo con el que resultó ganador del Premio al Mejor Primer fotolibro en la última edición de PhotoEspaña 2024. En él explora los archivos de espionaje utilizados por el gobierno de Puerto Rico para vigilar a personas vinculadas con movimientos pro-independencia. El libro se nutre de más de 40.000 imágenes de vigilancia tomadas entre 1940 y 1987.
CRISTÓBAL HARA + MONTSE PUIG, 5 de abril, sábado, 12:00 (CAS)
Con motivo de la publicación del último número, el 10, de su colección “Los Ensayos banales”, Cristóbal Hara, Premio Nacional de Fotografía 2022, visitará el Museo para hablar de su trayectoria como fotógrafo y de lo que significan los ensayos banales. Cristóbal Hara estará acompañado en su intervención por Montse Puig (Ediciones Anómalas).
CLEMENTE BERNAD, 10 de mayo, sábado, 12:00 (CAS)
Mirada crítica documental del fotógrafo Clemente Bernad a los 3 monumentos más relevantes del franquismo: el Valle de los Caídos, el Arco de la Victoria de Madrid y el Monumento a los Caídos de Pamplona/Iruñea. Actividad vinculada a la exposición Bosques de memoria.
NAGORE LEGARRETA, 17 de mayo, sábado, 10:00-14:00 (EUS)
Especializada en fotografía estenopeica, Legarreta enseñará en este taller cómo cualquiera puede construir una cámara fotográfica a partir de cualquier recipiente. Explicará el funcionamiento de la luz y cómo se crean las imágenes dentro de una cámara. Los/las participantes podrán fabricar sus propias cámaras estenopeicas. Dirigido a jóvenes a partir de 12 años.
VALENTINO BARACHINI, 23 y 26 de mayo (on line) + 30-31 mayo + 1 de junio (sesiones presenciales), ENG
El fotógrafo italiano y co-fundador de la editorial Origini impartirá este taller en el que los participantes podrán realizar una maqueta de un fotolibro a partir de la selección de imágenes propias. Barachini presentará su visión de la fotografía y los fotolibros y, a continuación, analizará y debatirá los diferentes proyectos con los/las participantes. El objetivo fundamental del taller será crear una maqueta que represente la obra y poética del autor.
Plazas limitadas
Precio: 150€
Duración: 23 horas (6 horas preparatorias on line + 17 presenciales)
Deja un comentario