(EFE). Los trabajadores de Ekialdebus, la empresa que presta el servicio de transporte interurbano en las comarcas guipuzcoanas de Oarsoaldea y Bidasoaldea, están llamados a la huelga los días 21, 24 y 31 de diciembre para protestar por la «excesiva carga de trabajo» que, según denuncian, les impide «cumplir con los horarios impuestos».
El comité de huelga ha suscrito un comunicado, que ha hecho público LAB, en el que explica que los paros tendrán lugar de las 5 horas del sábado 21 de diciembre, día de Santo Tomás, hasta las 6.30 horas del domingo 22; de las 15.00 horas del día de Nochebuena hasta las 15 del miércoles 25; y de las 15 horas del día de Nochevieja a las 15 del 1 de enero.
Este comité asegura que, a pesar de haber aumentado los usuarios de autobús en más de un 50 % – de 4 millones anuales en 2011 a la «cifra récord» de 10 millones «previsibles» en 2024- «no se ha incrementado el número de autobuses para prestar esa alta demanda, al contrario, se han reducido».
«Los trabajadores nos encontramos con una carga de trabajo excesiva, no pudiendo cumplir con los horarios impuestos, llevándonos estos retrasos a un estrés constante. Nos encontramos en una situación que está empezando a pasar factura en la salud», afirman.
El comité de huelga destaca que los empleados de las líneas de Ekialdebus, que comunican San Sebastián con los municipios de Pasaia, Lezo, Errenteria, Oiartzun, Hondarribia e Irun, llevan diez años trabajando con el mismo número de autobuses y con los mismos horarios, «a pesar de que se ha reducido el límite de velocidad en gran parte del recorrido y que estar en récord de viajeros».
«Desde hace varios meses, son varias las ocasiones en que tenemos que dejar viajeros en las paradas porque el aforo está completo, además de que la mayoría de líneas hacen sus salidas con retrasos de entre 10 y 15 minutos y esto empieza a ser habitual, lo que nos lleva a unos enfrentamientos con los usuarios que no merecemos, como habitual es que los trabajadores no puedan realizar su descanso», subrayan.
Reclaman a la dirección de Ekialdebus y a la Diputación de Gipuzkoa que «tomen medidas al respecto», al tiempo que piden disculpas «a todos los usuarios que puedan verse afectados», de los que esperan «su comprensión».
Deja un comentario