«Producto de una reflexión» y «tras un invierno, el pasado, que fue especialmente duro» ha presentado hoy la diputada Aintzane Oiarbide el Plan de Vialidad Invernal 2018-2019, que contará «con más medios que nunca en Gipuzkoa» y se activará desde el 15 de noviembre hasta el 15 de abril. “Habrá tres máquinas quitanieves más en la zona de Urola-Deba, dos más en Donostialdea y una más en la zona de Goierri”.
Con todo Oiarbide ha llamado la atención de los transportistas y ha recordado que los camiones tienen limitaciones especiales. Ha recordado la necesidad de liberar en caso de nieve el carril izquierdo, especialmente, y dar el paso a los servicios de emergencias. “La Ertzaintza será la encargada de hacer respetar esta prohibición. Esta petición también la hago extensible al resto de vehículos: cuando la carretera está en mal estado es conveniente dejar libre el carril izquierdo para que las máquinas quitanieves y los vehículos de emergencia puedan trabajar”.
El Plan de Vialidad Invernal 2018-2019 cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros, 300.000 euros más que el año pasado, y se activará cuando la Agencia Vasca de Meteorología emita los avisos por hielo (a cualquier cota) o nieve (por debajo de los 1.000 metros). “Hemos modificado ligeramente las cotas de riesgo para adecuarnos a las del Gobierno Vasco y Euskalmet, por lo que activaremos el riesgo 0 cuando haya previsión de nieve a 700 metros, coincidiendo así con quien activa el plan y con las cotas de nuestras carreteras”, ha concretado al respecto Aintzane Oiarbide.
En Gipuzkoa trabajarán en el citado plan 84 camiones, a los que como todos los años se sumarán las grúas de que dispone el Gobierno Vasco en la N-1 y la A-15. Además la Diputación ha sumado un nuevo silo de sal en Andoain con capacidad para almacenar 1.000 toneladas más de sal y que ha supuesto una inversión de 675.000 euros. En total se almacenarán 9.700 toneladas de sal repartidas en 38 depósitos por todo el Territorio.
El Departamento de Infraestructuras Viarias trabajará en colaboración con Bidegi, con los parques de bomberos de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco, la Ertzaintza, el Gobierno de Navarra y las diputaciones de Araba y Bizkaia.
La diputada de Infraestructuras Viarias ha subrayado que Gipuzkoa hará uso de todos los medios disponibles para “procurar la máxima seguridad y comodidad” posible a los usuarios y “evitar o minimizar” la degradación de las carreteras. “El objetivo de este dispositivo es mantener la red de carreteras del territorio en condiciones adecuadas: libre de hielo y nieve. Pero en condiciones meteorológicas adversas hay que evitar coger el coche y si ello no es posible, hay que asegurarse de tener el vehículo en buen estado”, ha añadido Oiarbide, que ha aconsejado evitar todo riesgo, en la medida de lo posible.
Por otro lado la Diputación Foral de Gipuzkoa está elaborando un mapa térmico de las principales carreteras de su red. “Esta aplicación nos alertará de antemano del riesgo de formación de placas de hielo, con la suficiente antelación como para poder adoptar las decisiones más adecuadas. Además detectará los puntos más fríos del recorrido y ofrecerá la posibilidad de colocar sensores, lo que supondrá una mejora importante a la hora de realizar previsiones. En breve completaremos este mapa térmico, por lo que podremos ponerlo en marcha esta misma campaña”, ha destacado la diputada de Infraestructuras Viarias.
Deja un comentario