La Hacienda Foral de Gipuzkoa regularizó el pasado año 241,4 millones de euros como consecuencia de las actuaciones contempladas en el Plan de Lucha Contra el fraude fiscal. Desglosando la cifra por impuestos se observan 43,3 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto sobre el Patrimonio; 29,2 millones de euros en el Impuesto sobre Sociedades; 164,2 millones de euros en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), y finalmente 4,5 millones de euros en el resto de los impuestos.
La diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha dado cuenta de los resultados de la a actuación contra el fraude fiscal del pasado año esta mañana en la comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Gipuzkoa, junto a la directora de Hacienda Irune Yarza. En dicha intervención también han presentado el Plan de Comprobación Tributaria para este año 2025.
En referencia a las acciones ejecutadas el pasado año, la Hacienda Foral realizó 292.905 actuaciones. Desglosando por impuestos en el caso del IRPF y el impuesto de patrimonio se realizaron 237.433 intervenciones.
Esta cifra, tal y como ha matizado Agirre “atiende en gran medida a las liquidaciones realizadas a los mutualistas en referencia a las Sentencias del Tribunal Supremo que implicaban la reducción de la tributación de la pensión para las personas que habían cotizado a una mutualidad antes del 1 de enero de 1979”.
En el caso del Impuesto de Sociedades se realizaron 4.036 intervenciones; en el IVA 37.854 intervenciones y en el resto de los impuestos 13.582. En total, la deuda regularizada asciende a 216,4 millones de euros en cuota, más otros 15,3 millones en intereses y recargos y otros 9,7 millones más en sanciones.
Bajando al detalle de las actuaciones realizadas, se pueden citar tres tipos de intervenciones: las orientadas a la obtención de la información, las actuaciones de prevención y las de regularización y cobro. En referencia a las actuaciones orientadas a obtener información, es destacable que, gracias a los proyectos desarrollados en los últimos ejercicios con el Suministro Inmediato de Información (SII) o el proyecto TicketBAI la Hacienda Foral ha obtenido alrededor de 481 millones de facturas. Adicionalmente a lo anterior hay que añadir los 14,2 millones de modelos tributarios intercambiados entre las 5 administraciones tributarias. Asimismo, la Hacienda Foral ha recibido información de 84 países sobre 37.320 contribuyentes de cuentas financieras en el extranjero, entre otros datos económicos, y más 289 de Estados Unidos.
En lo que respecta a las actuaciones preventivas, la diputada foral ha hecho hincapié en el esfuerzo que está realizando su equipo en facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a los y las contribuyentes. De este modo, en 2024 se ha ampliado a la totalidad de los modelos de IVA la nueva calculadora gracias a la información del proyecto TicketBAI y a otros datos de los que ya disponía la Hacienda Foral. Como resultado de ese esfuerzo, los contribuyentes han realizado 288.000 descargas de ficheros de facturas desde la plataforma Zergabidea y han utilizado más de 166.000 veces la calculadora.
La diputada foral de Hacienda y Finanzas ha destacado que todo esto ha sido posible gracias a la correcta implantación del SII y TicketBAI. Como dato Agirre ha destacado que actualmente la Hacienda Foral “recibe a diario una media de un millón de facturas”.
Asimismo, en su intervención Agirre ha querido poner en valor la infraestructura tecnológica Zergabidea mediante la cual se han presentado telemáticamente el 95,86% de todas las declaraciones presentadas a la Hacienda Foral.
Finalmente, en el apartado relativo a las actuaciones de regulación y cobro, las incoherencias detectadas en la información presentada ante la Hacienda Foral han permitido regularizar alrededor de 100,36 millones de euros.
Por otro lado Agirre ha lamentado que todavía se hayan tenido que realizar más de 1.600 liquidaciones a no declarantes por un fraude de más de 11 millones de euros. Por último, en este punto la diputada foral ha destacado los 60 millones de euros regularizados en 35 expedientes sobre la comprobación del volumen de operaciones de las empresas.
Deja un comentario