Inicio » Secciones » Cultura » (Fotos) ‘Topalekuak’, diálogo entre la obra de Chillida y 8 artistas contemporáneos en Tabakalera

Exposición

(Fotos) ‘Topalekuak’, diálogo entre la obra de Chillida y 8 artistas contemporáneos en Tabakalera

La muestra se enmarca en el contexto del centenario del nacimiento del artista que se conmemora este año

Exposición ‘Topalekuak’ en Tabakalera. Fotos: Santiago Farizano

(EFE). El centro Tabakalera acoge desde este jueves la exposición ‘Topalekuak’ en referencia a la serie ‘Lugar de encuentros’ de Eduardo Chillida que propone un diálogo entre la obra del escultor vasco y piezas de ocho artistas contemporáneos locales e internacionales, cuatro de ellas elaboradas expresamente para esta muestra.

Organizada en colaboración con el Museo Chillida Leku, la Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce, la muestra se enmarca en el contexto del centenario del nacimiento del artista que se conmemora este año.

«Los clásicos son clásicos porque cada generación los mira con sus ojos y los hace suyos y esta es la aportación que Tabakalera quiere hacer con esta exposición», ha indicado la directora cultural de Tabakalera, Clara Montero, que ha presentado la exposición junto con la directora de Chillida Leku, Mireia Massagué.

‘Lugar de encuentros’ es la serie realizada por Chillida entre 1964 y 1974 integrada por grandes estructuras de hormigón suspendido en las que partía de la idea de la arquitectura de los antiguos lavaderos.

«Estos espacios eran puntos de encuentro entre las personas que acudían a lavar pero también eran el encuentro con la circulación del agua, la naturaleza y también encuentros con las ideas», ha explicado.

Es una «manera de mantener el legado de Chillida y conectarlo con el arte contemporáneo actual», ha destacado Massagué.

La muestra acoge dos pequeñas piezas de Chillida en yeso con el título ‘Maqueta para Homenaje a Hokusai’, en la que la materia toca suelo en contraste ‘Lugar de Encuentros’ concebidos para levitar en el aire, además de dibujos vegetales realizados entre 1946 y 1951.

Entre los artistas que muestran piezas en esta exposición figuran Josu Bilbao (Bermeo 1978), que presenta ‘asaka’, consistente en varios volúmenes escultóricos a partir de vaciados de prendas de ropa.

La instalación ‘Sokasalto’ de Beatriz Ortega Blas (Oviedo, 1990) y Leto Ybarra (Madrid 1991), integrantes del colectivo ‘Juf’, es una comba motorizada que cada vez que toca el suelo traduce los signos de puntuación en ritmo.

El venezolano Sheroanawe Hakihiiwe, afincado en la comunidad yanomami en el Amazonas, ha centrado su trabajo en rescatar la memoria oral de su pueblo y presenta en Tabakalera una serie de dibujos en papel con abstracciones de motivos de la naturaleza.

En el valle alavés de Zarandona trabaja Elena Aitzkoa (Apodaka 1984) que ha llevado al centro de cultura contemporánea de San Sebastián seis esculturas mientras Laia Estruch (Barcelona, 1981) recupera en la performance ‘Sibina’ los viejos bebederos de animales.

‘Con las palmas de las manos, con las palmas de los pies’ es el título de la serie de piezas creadas por el costarricense Christian Salablanca para las que utiliza instrumentos musicales tradicionales que funcionan como objetos escultóricos.

La exposición se cierra con la instalación audiovisual de Marianna Simnett ‘Blue Moon’, que presenta una Athenea contemporánea, cuyo cuerpo se transforma mediante un algoritmo de inteligencia artificial. Más información sobre el centenario de Chillida, aquí. 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donostia Eskura
Ekin
Didoe
Kutxa Fundazioa
Scroll al inicio