Inicio » Secciones » Información general » El rector de la UPV asegura que no habrá cambios en los contenidos de la EBAU este año
Formación

El rector de la UPV asegura que no habrá cambios en los contenidos de la EBAU este año

Bengoetxea desmiente las informaciones que apuntaban a la inclusión de preguntas sobre ETA, los GAL y las víctimas del terrorismo

Imagen de archivo. Foto: UPV/EHU

(EFE). El rector de la UPV, José Ramón Bengoetxea, ha trasladado un mensaje de tranquilidad a las familias y ha asegurado que «no van a producirse cambios en los contenidos» de las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) este año.

En declaraciones a los medios de comunicación, Bengoetxea ha desmentido las informaciones que han apuntado a que la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se plantea incluir en el examen de la EBAU preguntas sobre ETA, los GAL y las víctimas del terrorismo.

El rector de la UPV ha señalado que el profesorado que se encarga de la «calidad del proceso» de las pruebas «contacta con distintos organismos y asociaciones para la actualización y para recibir información y entre ellas podría estar Gogora, pero nada más».

«Sabemos que es un tema delicado que posiblemente había generado algún tipo de preocupación, pero se ha desfigurado la realidad«, ha indicado.

La EBAU «se apoya sobre la calidad de todo el proceso asegurado por los colectivos de profesorado que se encargan del buen transcurso de las pruebas con la garantía de calidad necesaria», ha precisado.

Preguntado por la posibilidad de que las modificaciones se puedan producir en las pruebas de 2026, ha citado el decreto de 2022 que prevé la «adecuación de las capacidades» y ha señalado que «lo que ocurra el año próximo será estudiado por las partes implicadas, siempre asegurando los mismos criterios de calidad, de control y de garantías de los contenidos».

El rector ha subrayado que la UPV «no ha planteado» la introducción de nuevos contenidos, pero «el profesorado consulta con muchas instituciones y organismos que se ocupan de distintos ámbitos del conocimiento y que aportan sus contribuciones para actualizar los contenidos».

«Se ha consultado a muchas instituciones sobre aportaciones de materiales y entre ellas podría estar Gogora, pero eso no quiere decir nada porque se pide a muchas instituciones sus aportaciones», ha concluido.

Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que la única constancia que tiene de esta cuestión es a través de los medios de comunicación, aunque ha precisado que en todo caso se trata de una competencia exclusiva de la UPV/EHU.

«Es una materia que compete a la universidad. Lo que haga estará bien hecho. Pero me parece que si esto (ETA y GAL) forma parte de nuestra historia, lo es con todas las consecuencias. A mi me parecería normal«, ha defendido a preguntas de los periodistas tras la reunión del Consejo de Gobierno Vasco.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Didoe
Kutxa Fundazioa
Nace cada día