El Plan de Innovación 2025 de Fomento de San Sebastián, entidad de la Concejalía de Economía y Empleo Local, ha crecido y contará este año con seis millones de euros. «El nuevo plan crece un 4% respecto a 2024 y está orientado a las empresas en proyectos de atención personalizada con servicios y contenidos de calidad», ha explicado la concejala de área Ane Oyarbide ante 40 agentes de la ciudad de todos los sectores.
Con EKINN (la sede del Alto de San Bartolomé) como piedra angular, Fomento de San Sebastián seguirá prestando especial atención del emprendimiento y a la atracción del talento.
En palabras de Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián, los retos principales a los que se enfrentan son los siguientes: la competitividad de las empresas que son pequeñas, la integración tecnológica, desajustes del mercado laboral (atracción de talento), transformación de sectores tradicionales, posicionamiento internacional y sostenibilidad y transformación urbana. La ciudad tiene que beneficiarse de esto. Tiene que revertir en los barrios.
El año pasado se atendió 2.700 personas, 1.500 empresas, con 5,8 millones de euros. «Atendemos a cualquier persona que quiera abrir una empresa en San Sebastián», ha incidido Olaizola en la presentación.
Seis líneas de actuación
Impulsar la innovación pública municipal (entre otras iniciativas se trabajará en identificar oportunidades de innovación en el Polígico 27 o el Distrito Este), potenciar la ciudad como nodo del emprendimiento innovador, impulsar San Sebastián como ciudad de ciencia, potenciar nuevas oportunidades de la economía urbana (este año se definirá un Plan de Acción Local para el comercio y se desarrollarán programas como EKINN Dendak entre otros puntos), impulsar proyectos de desarrollo profesional del talento joven (se lanzará un nuevo programa de residencias para talento local), y posicionamiento internacional de la ciudad como Hub de la innovación.
Cabe destacar que el 48% del presupuesto del Plan de Innovación está confinanciado por diversas fuentes entre las cuales destacan los fondos NEXT y el Fondo Social Europeo.
La ciudad
Donostia es una ciudad de ciencia e innovación consolidada con 30 centros asociados a la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, una inversión en I+D+i de 325,4 millones de euros situando el PIB de la ciudad en un 37%. Este ecosistema ofrece empleo a más de 6.300 personas, un 4,6% de la población activa de la ciudad.
Deja un comentario