Rechazo

El Mundial 2030 «agravará aún más la turistificación» en Donostia, dicen a la FIFA seis asociaciones vecinales y Bizilagunekin

Por medio de una carta piden a la entidad que revoque la participación de Anoeta en el evento

XE3S0393 El Mundial 2030 "agravará aún más la turistificación" en Donostia, dicen a la FIFA seis asociaciones vecinales y Bizilagunekin
Archivo. Momentos previos a la semifinal de Copa entre Real Sociedad y Mallorca en el Reale Arena. Foto: Santiago Farizano

La plataforma Bizilagunekin, partidaria del decrecimiento turístico, y seis asociaciones vecinales de Donostia, se han dirigido a la FIFA por medio de una carta para que revoque su decisión y el Mundial 2030 no pase por San Sebastián.

«Si el Mundial se juega en Donostia, el evento agravará aún más la turistificación de la ciudad y las instituciones públicas seguirán actuando en beneficio de la industria turística. Hemos solicitado a la FIFA que revoque la decisión tomada y nos
hemos ofrecido a colaborar si desean profundizar en el tema. También hemos trasladado que la única forma de responder a los perjuicios causados por el crecimiento del turismo es avanzar hacia un decrecimiento turístico», expresa Bizilagunekin en un comunicado que está firmado también por asociaciones vecinales de la Parte Vieja, Intxaurrondo Viejo, Egia, Herrera, Ulia y el Paseo de Heriz. Más información, aquí.


3 respuestas a «El Mundial 2030 «agravará aún más la turistificación» en Donostia, dicen a la FIFA seis asociaciones vecinales y Bizilagunekin»

  1. Mariaje

    Lo mejor es que se lo lleven todo a Bilbao ,allí todo les viene bien,no ven ningún inconveniente, porque será?

  2. Xabi

    Sería muy ilustrativo saber quién está detrás de esa plataforma y sobretodo quién la financia.

    1. Sonia Arranz

      Pues mira tú, q todo lo ves desde el prisma político y egocéntrico, simplemente son vecinos cansados de todo lo que conlleva el fútbol, violencia, molestias, mafia y falta de inteligencia.
      Donosti no necesita promocionarse alundo, bueno sí, en el ámbito cultural, no un deporte para masas sin materia gris.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa