Inicio » Secciones » Información general » El Gobierno desbloquea la venta de los cuarteles de Loiola a San Sebastián

El Gobierno desbloquea la venta de los cuarteles de Loiola a San Sebastián

El alcalde de Donostia Eneko Goia celebra la resolución: "Era el último paso que nos quedaba"

Vista aérea de los Cuarteles de Loiola y su entorno. Foto: Ayto

(EFE/Redacción). El Gobierno ha aprobado fijar el área de protección de la zona de los cuarteles de Loiola en 20 metros, y no en 100 como pretendía el servicio provincial de Costas, lo que implica el desbloqueo de la venta de los terrenos militares al Ayuntamiento, que proyecta construir entre 1.500 y 1.700 viviendas.

El diputado del PNV Aitor Esteban ha confirmado en el Congreso la resolución de Costas, que permitirá construir a 20 metros del río Urumea, un requisito que debía resolverse antes de ejecutar definitivamente la venta de los terrenos al consistorio donostiarra.

El alcalde de Donostia Eneko Goia ha celebrado la resolución. «Era el último paso que nos quedaba, el camino queda expedito, es muy buena noticia. Nos hubiera gustado que fuera un poco antes», ha reconocido también. Y ha agradecido a Aitor Esteban su ayuda durante el proceso.

Precedentes

El Ayuntamiento y el Gobierno firmaron en octubre de 2023 el acuerdo de compraventa de los cuarteles, un terreno de 17,5 hectáreas por los que el consistorio donostiarra pagará 73,3 millones de euros.

Tras firmar el acuerdo, el Ministerio de Defensa desafectó los terrenos, con lo que decayó el permiso especial del que gozaba la parcela para disponer de un deslinde de 20 metros respecto al río Urumea y el servicio provincial de Costas inició de manera automática el proceso para fijarlo en 100 metros.

Esta ampliación de la franja de protección frustraba los planes urbanísticos del Ayuntamiento, que pretende impulsar la construcción en la parcela de una nueva área urbana con entre 1.500 y 1.700 nuevas viviendas.

El Ayuntamiento presentó alegaciones ante Costas, al igual que hicieron la Agencia del Agua URA y el propio Ministerio de Defensa, y el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico le ha dado la razón y ha fijado en 20 metros el área de protección.

«Es un día importante para el grupo parlamentario vasco, tras un trabajo de muchos años de la mano del Ayuntamiento de Donostia, de su alcalde Eneko Goia», ha indicado Esteban en los pasillos del Congreso.

Se trata de un acuerdo para «dar solución a uno de los grandes problemas de la ciudad, de la sociedad en general», ya que significa la posibilidad de desarrollar un plan urbanístico para la construcción de hasta 1.700 viviendas en la zona de Loiola.

«Había que desbloquear muchas cosas y se ha conseguido», ha dicho Esteban, quien ha reivindicado la manera de trabajar del PNV para resolver los problemas de los ciudadanos.

La delegada del Gobierno en Euskadi, MariSol Garmendia, ha considerado, en declaraciones a EFE, «una muy buena noticia» la aprobación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico «de una anchura de servidumbre de protección de 20 metros» en el río Urumea que posibilita la operación urbanística de los cuarteles de Loiola.

«Vía libre por lo tanto a una de las operaciones de vivienda más importantes» para San Sebastián y los donostiarras, ha recalcado Garmendia. Más información, aquí.


Una respuesta a «El Gobierno desbloquea la venta de los cuarteles de Loiola a San Sebastián»

  1. Fer

    Las leyes se cambian a capricho de los políticos. Estando todavía reciente una catástrofe de las dimensiones de Valencia, se vuelve a permitir construir a 20 metros del cauce del río. Si hay una catástrofe nadie se acordará de los fenómenos que han conseguido esta modificación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Didoe
Kutxa Fundazioa
Nace cada día