Inicio » Artículos » Noticia » El Ayuntamiento donostiarra facilita el empadronamiento social a 1.000 personas
Papeles

El Ayuntamiento donostiarra facilita el empadronamiento social a 1.000 personas

Este tipo de documento se ofrece a ciudadanos en situaciones de vulnerabilidad

Imagen de archivo. Una persona durmiendo en Egia. Foto: DonostiTik

El Ayuntamiento de Donostia cuenta actualmente con cerca de 1.000 padrones de carácter social en cumplimiento de lo establecido en la normativa estatal que regula la gestión del Padrón municipal.

Este tipo de empadronamiento es aquel en el que se empadrona a una persona en un lugar distinto al de su residencia real. Es decir, el Consistorio conoce que la persona es quien dice ser y que vive en la ciudad, pero no es posible su empadronamiento en el lugar en el que reside por diversos motivos: está acogida en un piso de emergencia social (víctimas de violencia de género, por ejemplo); el propietario de la vivienda en la que vive no le permite empadronarse; vive en un lugar fijo que no figura como inmueble en el padrón de viviendas (caravanas, acampadas…) o porque vive en la calle.

    En estos casos el Ayuntamiento ofrece dos opciones: ayudarle a empadronarse donde vive (opción preferente) y, en algunos casos, empadronarle en una dirección de carácter social.

    La resolución

    La Resolución de 29 de abril de 2020 de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 17 de febrero de 2020 de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, dicta instrucciones técnicas a los ayuntamientos sobre la gestión del padrón municipal y establece lo siguiente:

    1. Una persona debe empadronarse donde vive y el Ayuntamiento tiene obligación de empadronarle si le consta que vive ahí.
    2. Ni el tipo de vivienda (piso, garaje, tienda de campaña, calle…) ni la ausencia o naturaleza del contrato que regula su uso (propiedad, alquiler…) condicionan esta obligación de empadronarse.
    3. Nadie, incluido el dueño o dueña de una vivienda, puede impedir que una persona que vive en una casa, se empadrone en ella.

    Se trata de un trámite que se realiza a través de Udalinfo, como el resto de empadronamientos, pero en el que los Servicios Sociales prestan asistencia a estas personas que se encuentran en situaciones vulnerables (víctimas de violencia, situación de calle, vivienda de alquiler…) para cumplir con la legislación.


    7 respuestas a «El Ayuntamiento donostiarra facilita el empadronamiento social a 1.000 personas»

    1. Nejibana

      la única realidad y verdad es que l comunidad y unión europea se va quedar sola con ese lema , eslogan de abrir puertas, el mundo avanza pero desde l peste y el renacimiento no aprendemos , las invasiones vandalas y padisha soleiman paso hace muchos siglos pero nada ha cambiado solo los trajes.

      me da la risa los plenos del ayuntamiento las juntas de ministros, no hay pintadas racistas en negocios de otras etnias no existen , lo que sí ratas en el barco camuflando y fingiendo ser solidario y diversos

      lo más gracioso es que en 6 años tanto que luchan y combaten por mantener y preservar el euskera precisamente desaparecer con estas ideologías que les dará la vuelta en su contra. damnificados los ciudadanos únicamente

      berdintasuna dohanik ♾️ alderantziz ulertzen da agian, ateak ireki eta ez dute bizi oiturak ikasiko, bereak bakarrik nahi dituzte

      duela asko daude dendak beste jaioterri eta bertakoak ez direnak , langile eta ederki gainera, or ez dago ikuspegi txarra, leku batean zerbait uzteldu bat jartsen bada dena kutxatu egiten degu .

      laburtuz ez da bidezkoa , zenbatzen ditut kalean ta ez ditut neskak ikusten, kultura hoietan ez direla agertzen , agian hori es da borroka feminista , «jotake antifaxixta» extremadurako adibidez den GC. ezin du la. egin emen baino Mena. batek bai lapurtu edo okerrago… gaiztoa izan baizik, zertarako daukagu burua

    2. Larraitz Martinez

      va enserio la pregunta?
      escribes aquí con el tema de género?
      trabajas para el periódico como si fueras una lectora?
      Haizea no sabe por dónde le da el viento?

      no nos toméis el pelo

    3. RAUL ZAPIRAIN ACOSTA

      una verguenza

    4. Maite

      Hola ,yo vivía de habitación con una señora que no me podía tener empadronado porque cobraba RGI ,ella falleció y me quedé en la calle pero mi novia aunque no me puede empadronar porque se declaró vulnerable por un tema de desahucio y tampoco me puede empadronar aunque esto es temporal ,podría mi novia empadronarme esa temporada sin que le perjudique a ella en la vulnerabilidad y en ayudas de alquiler?Necesito estar empadronado porque estan apunto de darme una vivienda social y es uno de los requisitos.
      Gracias.

    5. Mano ✋️ al denuncia

      yo no puedo tender cómo el Gobierno Vasco patrona miles personas inmigrantes en San Sebastián con una dirección alojamiento centro de acogida en verde de San Sebastián mil personas con patronamiento y dormir a la calle con ese frío bajo cero el estación del tren estación de autobuses y la concha en la playa El Rentería Armani es controlada todos los pueblos de Guipúzcoa así cada persona inmigrante está patronado diputación de San Sebastián cobra por él trescientos Sauro cada noche y si pongo como tiene una comida caliente y una cama dormir en centro de acogida un albergue esos inmigrante están en la calle hay unos que están muertos por el frío se cuenta por cien están enfermos fiebre catarro sufren mucho la mayoría son de paisanos por la mafia de diputaciones a Sebastián el Gobierno Vasco cobra dinero por cualquier inmigrante y le patronan luego le mandan a la calle que busca la vida llevan así tres años y más esa estrategia del Gobierno Vasco para poder robar del fondo de la Unión European tanto dinero y la causa por los inmigrantes sin papeles que viene para buscar la vida y le da una esperanza un patronamiento pero tiene que estar a la calle así gana dinero todos los funcionarios de Deputación el Gobierno Vasco por esta estrategia robar dinero al fondo a la Unión Europea por estrategia y causas de inmigrante gracias a esta inmigrante mil personas lo fuccionarios de Diputación este País Vasco de Servicios Sociales inhala mucho dinero al bolsillo los inmigrantes pasan frío y enfermos y durmiendo la calle abajo cero desde el 2023 hasta ahora dos mil veinticinco y dos mil veinticuatro y dos mil veinticinco hay más masiva de inmigrante por la idea que de patrona y le hace los papeles y todos mintieras esto hay que arreglarlo los inmigrantes no es una mercancía para ganar dinero servicios sociales diputación del Gobierno Vasco y funcionarios los inmigrantes le tratan como una persona sino patronas le saca la tarjeta sanidad y tiene un domicilio en el Verdi significa que se está patronado una casa significa si está patronando un inmigrante quiere decir que tiene una dirección un lugar y esa inmigrante son mil personas que están a la calle pasando frío solo que tiene un papel mojado empadronamiento es su estrategia de la mafia organizada de País Vasco esto no se queda así vamos a denunciar

    6. Haizea

      Hola, soy una mujer de 26 años. Actualmente vivo con mi madre. Me gustaría solicitar la ayuda, también he sufrido violencia de género y me gustaría saber si tengo opción a algo. Eskerrik asko

      1. Aux. Servicios Sociales

        En vez de cobrar ayudas lo mejor que puedes hacer es aportar al sistema en vez de restar.
        Ponte a currar, que las empresas españolas están contratando a colectivos desvaforecidos como el tuyo para poder recibir subvenciones del gobierno por ayudar a gente vulnerable y en exclusión social.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    8M
    Kutxa Fundazioa
    Didoe