El Ayuntamiento de San Sebastián ha encargado a la consultora ‘IN2destination’ un estudio para evaluar la capacidad de carga turística de la ciudad. Los resultados estarán listos en otoño del año que viene y, según se ha dicho hoy en la presentación, el trabajo servirá para «revertir los impactos negativos» que provoca el sector en el día a día de la ciudadanía.
El anuncio lo ha dado el concejal de Cultura y Turismo, Jon Insausti, en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy junto a la directora de la sociedad Donostia Turismo, Isabel Aguirrezabala, y la responsable de la empresa Nagore Uresandi.
Insausti ha enmarcado esta iniciativa dentro de la estrategia marcada por el plan director de turismo 2023-2027, que define una gestión desde el Ayuntamiento centrada en «mejorar la calidad de vida y el bienestar» de los residentes por medio del desarrollo de «un modelo turístico sostenible y equilibrado».
La empresa vasca ‘IN2destination’, que se encargará de hacer el trabajo, ha sido consultora para ONU Turismo -anteriormente OMT- y el Instituto Internacional de Comercio de Naciones Unidas, además de que ha llevado a cabo análisis similares en destinos españoles como Stiges y Grutas de Cristal de Aragón, o lugares muy visitados de Colombia y Escocia.
El estudio recogerá la opinión y percepción de los residentes y visitantes respecto a aspectos como la calidad de vida, la vivienda o la identidad locas.
EH Bildu organiza unas jornadas
No ha sido la única noticia turística del día. El concejal de EH Bildu Markel Ormazabal ha anunciado unas jornadas que ha organizado la coalición para los días 12 y 13 de mayo en el centro cultural Okendo con el título ‘Turismoa (k) birpentsatzen. Porque Donostia tiene un límite».
Según ha informado la formación abertzale en una nota, las sesiones dedicarán a «reflexionar sobre el retorno social y económico» del turismo y sobre «la capacidad de carga» de San Sebastián y sus barrios, con la participación de representantes de los sindicatos LAB, ESK, CCOO, UGYT y CNT, además de expertos de la UPV-EHU y la universidad de Deusto, entre otros.
Un nuevo mapa turístico en Gipuzkoa
Por otro lado el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio ha presentado el nuevo plano turístico de Gipuzkoa con el que la Diputación busca “fortalecer y potenciar la industria turística en todas las comarcas del territorio”. Así lo ha indicado este lunes la diputada Azahara Domínguez.
“Cada comarca de Gipuzkoa tiene su propia singularidad y encanto, desde los dólmenes prehistóricos de Soraluze hasta las rutas literarias de Tolosaldea. Estas iniciativas no solo buscan atraer turistas, sino también fomentar el orgullo y el conocimiento entre nuestra propia ciudadanía”, ha declarado Domínguez.
El nuevo plano turístico de Gipuzkoa presenta un “enfoque renovado” que permite poner en valor la riqueza cultural, histórica y natural que cada comarca tiene por ofrecer. Es una “invitación a descubrir el territorio”, fomentando un turismo “más equilibrado y justo que evite la saturación de las zonas más populares”.
Contempla, además, “diferentes motivaciones turísticas”, incluyendo la cultura, el turismo activo, la gastronomía, el comercio local, el patrimonio cultural y la autenticidad guipuzcoana, permitiendo satisfacer las necesidades de diferentes tipos de turistas y atraemos a un perfil de visitante de calidad. También promocionará actividades sostenibles, como rutas, parques naturales, recorridos o vías verdes, contribuyendo a un “turismo sostenible que respeta y conserva nuestro entorno”.
Por otro lado, la diputada Azahara Domínguez ha anunciado que la Diputación va a lanzar una nueva campaña turística para la Semana Santa, dirigida al mercado nacional y que busca, también, repartir los flujos de visitantes por todo el territorio
Esta campaña, que se llevará a cabo por redes sociales, se compone de una serie de vídeos que promocionan diferentes recursos turísticos de cada comarca, escogidos por éstas.
Deja un comentario