Salvamento

El Aita Mari pide un puerto cercano para desembarcar a 108 personas rescatadas

Esta última operación del barco gipuzkoano tuvo lugar ayer

M15 AM 1 scaled El Aita Mari pide un puerto cercano para desembarcar a 108 personas rescatadas
Rescate del Aita Mari este sábado. Foto: SMH

Las 108 personas rescatadas ayer por el Aita Mari, el barco de rescate gipuzkoano que opera en el Mediterráneo central, estaban en dos embarcaciones a la deriva en una situación de «grave riesgo». Trece son menores y trece mujeres. Las autoridades italianas han asignado al Aita Mari para el desembarco el puerto de Salerno. Sin embargo el buque ha solicitado un puerto más cercano.

El rescate se produjo después de que en la mañana del sábado dos alertas emitidas por Alarm Phone advirtieran de la situación de «peligro extremo» en la que se encontraban estas personas, procedentes de once países como Sudán o Togo, en el Mediterráneo central.

Ante «la falta de respuesta oficial» el Aita Mari decidió poner rumbo hacia las embarcaciones en peligro y realizar el rescate de las 108 personas, «estabilizando a las más afectadas y brindando los primeros auxilios necesarios».

Varias de las personas atendidas sufrían infecciones respiratorias, probablemente como consecuencia de la exposición prolongada al frío, la humedad y la falta de atención médica básica.

Tras el rescate, las autoridades italianas han asignado al Aita Mari el puerto de Salerno. Sin embargo, el buque ha solicitado un puerto más cercano que permita un «desembarco más ágil y seguro, acorde con los principios humanitarios» dada la situación de vulnerabilidad y las condiciones delicadas en las que se encuentran muchas de las personas rescatadas y las adversas condiciones meteorológicas que anuncian olas de hasta 2 metros.

Salvamento Marítimo Humanitario ha recordado que esta misión del Aita Mari podría ser «la última antes de la entrada en vigor del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo», una legislación que, según denuncia, «amenaza con criminalizar y castigar la labor de las organizaciones humanitarias que salvan vidas en el Mediterráneo». 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa