El próximo jueves, día 10, EH Bildu va a presentar una interpelación en la Comisión de Espacio Público a la concejala delegada de Movilidad, Olatz Yarza, a su vez presidenta en la comisión no permanente para el seguimiento de las obras del Metro de Donostia. «Cabe recordar que este órgano debería reunirse cada 2 meses y la última vez, sin embargo, fue el 6 de noviembre», ha apuntado hoy el concejal Jabi Vitoria, quien pide que se aclaren los sobrecostes de la obra del Metro en Donostia.
En palabras de Vitoria «es importante la máxima transparencia en este tema por los recursos públicos que está consumiendo la obra y por las afecciones y molestias que se van alargando». Si bien EH Bildu preguntó ya sobre este tema en el Parlamento Vasco, considera «insuficientes» las respuestas.
En una comparecencia esta mañana Vitoria ha recordado que en 2017 el presupuesto inicial para acometer las obras de la pasante del Metro de Donostialdea fue de 181,5 millones de euros, inversión que cubría tanto la obra civil como las instalaciones.
Sin embargo, tal y como ha apuntado Vitoria, el gasto efectivamente ejecutado y certificado en la obra civil durante estos años ha sido considerablemente superior. «Por un lado la obra civil del tramo Lugaritz-Miraconcha se adjudicó en 38,1 millones de euros y se han gastado 47,4 millones de euros, con un sobrecoste definitivo de 9,3 millones de euros, es decir, un incremento del 24,41%. Por otro lado la obra civil del resto, es decir, entre Miraconcha y Easo, se adjudicó inicialmente por 53,3 millones de euros, siendo la obra certificada hasta el momento en este tramo de 139,8 millones de euros y con un sobrecoste de 86,5 millones de euros. Es decir, con un incremento de 162,29%».
«Considerando sólo los dos tramos de la obra civil, se adjudicaron inicialmente en 91,4 millones y la obra certificada en estos momentos es de 187,2 millones (más del doble de lo inicialmente previsto, con una desviación de 95,8 millones de euros). Estas desviaciones que han encarecido y retrasado el proyecto, el Gobierno de Lakua las justifica con imprevistos que surgen y que obligan a contratos de emergencia y a sucesivos modificados. Y cuando estos no pueden superar el máximo legal, se resuelve el contrato y se licita de nuevo, como ocurrió tras los socavones en la calle Zubieta, entre Easo y Miraconcha», ha detallado.
Deja un comentario