(EFE). El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Pello Otxandiano, ha señalado tras la reunión mantenida con la dirección de Adegi, que han compartido con la patronal guipuzcoana la necesidad de alcanzar un «pacto de país» para «blindar la industria» y el «arraigo» de las empresas.
Otxandiano ha encabezado la delegación de la formación soberanista en la que han estado también Maddalen Iriarte, Nerea Kortajaerna y Ander Goikoetxea, que se ha reunido en la sede de Adegi con la presidenta de la entidad, Isabel Busto, el director general, José Miguel Ayerza, y el director general adjunto, Paul Liceaga.
Tras el encuentro, que se enmarca dentro de la ronda que EH Bildu lleva a cabo con representantes económicos y sociales, Otxandiano ha señalado a los medios de comunicación que ha sido un encuentro «cordial» en el que «han compartido análisis políticos y sociales sobre la situación» en un momento «convulso».
Ha señalado que han mostrado su acuerdo en que Euskadi necesita «un pacto de país para blindar una política industrial que sea capaz de afrontar la reindustrialización en un momento de grandes cambios».
Una «cuestión fundamental» en la que han coincidido ha sido «el arraigo de la industria» porque Euskadi «ha sido un país industrial y quiere seguir siéndolo», ha destacado.
«Esto requiere políticas industriales y ahí es donde EH Bildu pone el ingrediente de la soberanía», ha indicado.
Otxandiano ha aludido al debate que se ha producido este miércoles en el Congreso de los Diputados y al próximo pronunciamiento de la UE alertando de una situación «que el presidente del Gobierno ha calificado de nuevo momento covid, aunque no se sabe exactamente qué significa».
Europa atraviesa una situación «delicada» y las élites «dan muestra de una desorientación evidente y una falta de estrategia para afrontar este momento», ha considerado.
En este contexto el dirigente de EH Bildu ha puesto el énfasis en la «importancia de la soberanía» que, a su juicio, es una «cuestión vital también para hacer frente a este momento económico».
Otxandiano ha señalado que este planteamiento se aprecia en debates como la necesidad de más potencia eléctrica para descarbonizar la industria o para «tener cierto control en el despliegue de las renovables».
En este sentido ha señalado que EH Bildu ofrece su colaboración con el resto de partidos para «poder actuar de forma conjunta y presentarse ante el Estado en términos de país para ver cómo se puede asumir la capacidad de gestión» sobre la infraestructura eléctrica.
Otxandiano ha destacado la «importancia de la soberanía» y de actuar de forma conjunta en asuntos como la homologación de los títulos extranjeros o el Salario Mínimo Interprofesional
Por su parte, Adegi ha indicado en un comunicado que ha trasmitido a la delegación de EH Bildu que, «en un contexto en el que la brecha tecnológica de Europa respecto a EEUU y a China se está ensanchando y en un entorno de incertidumbres geopolíticas» es una «necesidad perentoria alcanzar un gran pacto de país para abordar de manera conjunta las medidas necesarias que contribuyan a defender y fortalecer la competitividad industrial y el arraigo de las empresas».
Adegi ha explicado su estrategia 2024-2028 que se articula en torno a los pilares de «fortalecer el reconocimiento y la influencia de la empresa en el entorno social e institucional, como agente generador de riqueza, empleo y bienestar social», la competitividad y la transición ecológica, el talento y la Nueva Cultura de Empresa.
Además, Adegi ha trasladado a la delegación de EH Bildu, los resultados de la última encuesta de coyuntura que recoge entre los factores de preocupación «los elevados costes laborales, la debilidad de la economía internacional, el absentismo laboral y la dificultad para contratar personal cualificado».
La patronal guipuzcoana ha manifestado además la importancia de la fiscalidad «como herramienta de competitividad para generar y atraer actividad, riqueza y empleo».
Deja un comentario