La Asamblea General de Atlantic Cities ha elegido al alcalde de Donostia Eneko Goia nuevo presidente de la entidad para los próximos tres años, de forma que la capital guipuzcoana liderará esta red de ciudades que se extiende desde Portugal a Irlanda, y que agrupa a urbes de estos dos países así como de España y Francia.
Donostia toma así el relevo en la presidencia de Atlantic Cities de Viana do Castelo, ciudad portuguesa que ha albergado la Asamblea General en la que Goia ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente para el próximo trienio.
La red Atlantic Cities engloba a ciudades y regiones metropolitanas europeas del arco atlántico ubicadas en la macro-región europea que se extiende entre Irlanda y Portugal. Su cometido es participar en proyectos europeos que estructuren esta parte del continente, así como actuar como ‘lobby’ o grupo de influencia ante las instituciones comunitarias con el fin de condicionar la toma de decisiones en lo relativo a las grandes inversiones en infraestructuras y fondos de cohesión.
En este organismo de ámbito interregional participan ciudades y entidades locales, tales como Lisboa, Cork, Santander, Santiago de Compostela, Rennes, Brest, La Rochelle, Faro, Gijón o A Coruña. Por parte vasca, participan tanto la ciudad de San Sebastián como la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Corredor Atlántico
Entre sus objetivos concretos figura el impulso de la red ferroviaria del arco atlántico, que ofrezca una mejora en el transporte de mercancías y personas en esta zona del continente europeo que agrupa a varios millones de ciudadanos. Junto a ello, el plan estratégico establece como prioridad una línea de actuación dirigida hacia la mejora de las condiciones medioambientales del Océano Atlántico y su conservación, al igual que el diseño de medidas que hagan frente a las consecuencias del cambio climática en las zonas costeras.
Atlantic Cities también trabaja en el inventariado del patrimonio histórico y cultural de esta vasta área europea que comparte el litoral atlántico, para lo que impulsa el proyecto “Stella Atlantis”. En su dimensión social, las ciudades de esta red impulsan el programa de empleabilidad Atlantic Futures dirigido a formar a personas. Finalmente, pone el foco en la innovación y la investigación mediante la participación en proyectos y seminarios europeos así como con la red de universidades ubicadas en las ciudades que forman parte de Atlantic Cities.
Eneko Goia ha destacado que San Sebastián “asume con responsabilidad y compromiso” la presidencia de la red Atlantic Cities “desde su vocación de ciudad implicada en el proyecto de construcción europea, y que ya fue reconocida hace dos años con la concesión del Premio Europa por parte del Consejo de Europa asi como con la designación como Capital Cultural Europea en 2016”.
El alcalde donostiarra ha señalado que las ciudades que conforman esta vasta región europea “tienen objetivos comunes”, entre los que ha remarcado la articulación del transporte de personas y mercancías a lo largo del eje que vertebra toda la zona del arco atlántico.
En esta línea, ha insistido en que las ciudades “pueden y deben jugar un papel muy importante” a la hora de impulsar proyectos concretos “que atraigan fondos europeos con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y la relación de la ciudadanía que integra esta parte del Viejo Continente”. En este sentido, considera que las próximas presidencias de la UE a cargo de Francia y España “abren un escenario de oportunidades para conseguir objetivos concretos a medio plazo”.
Deja un comentario