Mercado

Donostia pone al día su ordenanza de viviendas tasadas municipales

"El Ayuntamiento tiene la intención de impulsar y desarrollar esta modalidad en los nuevos desarrollos urbanos que se avecinan", apunta el alcalde

WhatsApp Image 2025 04 15 at 11.08.11 1 Donostia pone al día su ordenanza de viviendas tasadas municipales
Eneko Goia esta mañana. Foto: DonostiTik

La Junta de Gobierno de Donostia ha aprobado esta mañana el proyecto de Ordenanza Municipal reguladora de las viviendas tasadas municipales, que deberá pasar por Pleno y por exposición pública antes de su aprobación definitiva. «En Donostia ya teníamos una ordenanza de viviendas tasadas municipales que data del año 2007. Desde entonces han surgido diversas normas que hacen necesario actualizar dicha ordenanza para adaptarla, sobre todo por algunos aspectos de la Ley vasca de Vivienda”, ha explicado el alcalde Eneko Goia.

Como gran novedad Goia ha destacado que en la ordenanza hasta ahora vigente se utilizaba como sistema de distribución el sorteo, mientras desde la Ley de Vivienda las adjudicaciones se deben hacer «a través de una baremación de las solicitudes en la que se asignan puntos en función los ingresos familiares, número de miembros, antigüedad, y otras circunstancias personales, como discapacidad, familias monoparentales, etc».

Otro aspecto que cambia es la posibilidad de que las viviendas se cedan en derecho de superficie o en propiedad plena, lo cual quedaba limitado por la actual normativa. Por ello se ha redactado un nuevo texto de Ordenanza municipal, que respeta en su mayor parte la estructura y texto de la anterior, a fin de actualizarla y darle un impulso.

Impulso a esta modalidad

El Ayuntamiento de Donostia ha puesto desde 2013 en el mercado 266 viviendas en Jolastokieta, El Pilar, Txomin, Berio, Puio y Plaza América.

Goia ha recordado además que “el Ayuntamiento tiene la intención de impulsar y desarrollar este tipo de viviendas tasadas municipales en los nuevos desarrollos urbanos que se avecinan, además de las reservas obligadas para vivienda social”.

“El destinatario de estas viviendas tasadas municipales es la clase media, que son en ocasiones los olvidados de las políticas de vivienda, ya que por un lado, quedan excluidos de la vivienda social, pero por otro, no alcanzan al mercado libre. Ese es el objetivo que tenemos, llegar a amplias capas de la población, ofrecer una vivienda protegida abierta a toda la ciudadanía, con diferentes precios en proporción a los ingresos de los usuarios”, ha explicado Goia.

Y es que las viviendas tasadas son viviendas a medio camino entre la vivienda social y el mercado libre. Habitualmente son para venta y uso propio de su titular, pero también están protegidas para siempre, y si se venden se deben ofrecer a la Administración, y su precio siempre será el precio oficial.

Así, con la vivienda tasada municipal «se pueden poner en el mercado muchas viviendas a un precio limitado y asequible, que cubra los costos de suelo y urbanización, y que impida la especulación».


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa