Doce proyectos han resultado beneficiarios de la convocatoria de ayudas ‘ADINBERRI-HARIAK’, dotada de 800.000 euros, que tenía como objetivo impulsar iniciativas para abordar y prevenir las soledades no deseadas. Los tres proyectos de exploración, los 4 de experimentación y los 5 tractores se han presentado hoy en un acto en Donostia.
“Estamos muy satisfechas con la respuesta que ha obtenido esta convocatoria, ya que están representados la administración pública, el sistema sanitario, el educativo, el tercer sector social y el ámbito empresarial. Y a nivel de territorio se da cobertura a 8 de las 10 comarcas de Gipuzkoa, lo cual es un claro ejemplo de un territorio activo y colaborativo”, ha señalado la directora general de ADINBERRI, Rakel San Sebastian.
Asimismo ha detallado que ADINBERRI ha realizado varias convocatorias de ayudas desde 2018, que suman un presupuesto total de 6.075.000 euros, con el que se ha financiado un total de 92 proyectos.
Tres líneas en la convocatoria actual
Tres proyectos han sido los proyectos beneficiarios en la línea de exploración: el Ayuntamiento de Azpeitia y Denontzat con la iniciativa ‘Modelos innovadores de cuidado emocional desde la perspectiva de las administraciones locales en Azpeitia’; el Ayuntamiento de Urretxu que pondrá en marcha un programa municipal para conocer, tratar y hacer frente a la soledad no deseada con cinco líneas de trabajo, y el Ayuntamiento de Arrasate junto a las fundaciones Asmoz y Tekum que profundizarán en torno a la soledad en la vejez según el género.
En cuanto a la línea de la convocatoria sobre proyectos experimentales, cuatro han sido los beneficiados: uno del Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa junto al Ayuntamiento de Donostia, Osakidetza y Tknika para abordar situaciones de soledad no deseada y aislamiento social con pacientes de la Unidad de Convalecencia del Hospital Universitario Donostia y sus cuidadoras; otro del Ayuntamiento de Errenteria junto a Lotura Giza Garapena y la UPV/EHU, que pondrán en marcha el programa ‘HIRU HARI’ de atención integral ante las soledades no deseadas de las personas en situación de exclusión social o sinhogarismo; un tercero del Ayuntamiento de Beasain junto a Dar Dar Produkzioak para sensibilizar y educar a la población sobre la relación directa entre la soledad no deseada y la salud mental, y un cuarto del Ayuntamiento de Astigarraga junto a Ados Teatroa, Derechos Humanos a Escena y Gertu Kultura denominado ‘El Eco’, que usará la creación cultural colaborativa como herramienta de transformación y sensibilización ante este fenómeno.
En esta convocatoria de ayudas ‘ADINBERRI-HARIAK’ han sido beneficiados cinco proyectos tractores. En concreto se ejecutará una iniciativa de los ayuntamientos de Antzuola, Arrasate, Aretxabaleta, Bergara, Elgeta, Eskoriatza y Leintz Gatzaga junto a Oñati Dabilen Herria denominado ‘Tejiendo el Alto Deba’, que busca coordinar y dinamizar a los agentes del entorno para hacer frente a las soledades que no se eligen. Asimismo el Ayuntamiento de Hondarribia, junto a Zabalduz Kooperatiba, llevarán a cabo el proyecto ‘AuzoEKIN’ de cuidados comunitarios orientados al bienestar, que pongan a la persona mayor en el centro a través de una intervención socio-educativa.
Gracias a esta convocatoria de ayudas, Zestoa Zaintza Sarea, el Ayuntamiento de Zestoa y Santa Casa de Misericordia también pondrán en marcha ‘Kaixo Adiskide!’-‘¡Hola Amigo!’, un proyecto para hacer frente a la soledad no deseada en colaboración con agentes que conforman la Red de Vigilancia Zestoa.
Asimismo el cuarto beneficiario en esta línea de ayudas ha sido el proyecto ‘Red Comunitaria de Cuidados de Usurbil’, Herri Zaintzailea, entre el Ayuntamiento y Zabalduz, mientras que el quinto ha resultado el Ayuntamiento de Beasain junto a la UPV/EHU con ‘Etxelagun I-Prototipo de vivienda para mitigar y prevenir la soledad no deseada’.
Deja un comentario